Viabilidad tecnológica de la instalación de una planta productora de una bebida a partir de algarrobo (Prosopis pallida), tarwi (Lupinus mutabilis) y quinua (Chenopodium quinoa) en el Perú

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.26439/ing.ind2021.n41.5545

Palabras clave:

tarwi, quinua, algarrobo, bebida, viabilidad tecnológica, capacidad de planta

Resumen

El presente artículo tiene como objetivo exponer la viabilidad tecnológica de la instalación de una planta productora de una bebida a base de algarrobo, tarwi y quinua a través de la definición del producto, del proceso de producción y de la capacidad de la planta. Esta bebida es una alternativa a la gran cantidad de jugos y gaseosas que tienen un alto contenido de azúcar. Además, dado a que está hecha a base de una mezcla de dos legumbres y un pseudocereal, aporta aminoácidos esenciales al organismo.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Maggie Lalesca Manrique Pasión, Universidad de Lima, Perú

    Ingeniera industrial por la Universidad de Lima. Posee una certificación activa como Change Management Practioner de Prosci y un diploma internacional en Gerencia de Proyectos por ESAN Graduate School of Business. Cuenta con experiencia como  consultora en proyectos de transformación digital en las industrias de tecnología y telecomunicaciones.

  • Rocio del Pilar Valverde Moreno, Universidad de Lima, Perú

    Ingeniera industrial por la Universidad de Lima. Posee un diploma internacional en Logística y Operaciones por ESAN Graduate School of Business. Cuenta con experiencia laboral de más de tres años en el área logística en empresas de servicios y consumo masivo, en donde genera proyectos de eficiencia en la cadena de suministro.

  • Rafael Villanueva Flores, Universidad de Lima, Perú

    Ingeniero industrial por la Universidad de Lima. Master of Science por Kansas State University. Gerente de Operaciones de Anita Food y profesor de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Lima. Ejecutivo de amplia experiencia en la generación de plantas industriales y autor de diversas publicaciones en el campo de los alimentos.

Referencias

Agramonte Mendiola, D., y Ronceros Mac Kay, L. (2016). Estudio para la instalación de una planta productora de bebida energética gasificada a base de maca negra, hoja de coca y arándano. Ingeniería Industrial (34), 177-194. https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ingenieria_industrial/article/view/1345

Cerezal, P., Acosta, E., Rojas, G., Romero, N., y Arcos, R. (2012). Desarrollo de una bebida de alto contenido proteico a partir de algarrobo, lupino y quinoa para la dieta de preescolares. Nutrición Hospitalaria, 27(1), 232-243.

Córdova-Lavado, I. C. (2016). La industrialización de una bebida natural a partir del tumbo andino (Passiflora mollissima) con linaza (Linum usitatissimum). Ingeniería Industrial (34), 195-219. https://doi.org/10.26439/ing.ind2016.n034.1344

Euromonitor, (2019). Jugos en Perú. http://www.portal.euromonitor.com.ezproxy.ulima.edu.pe/portal/analysis/tab

FAO (s. f.). Necesidades nutricionales. http://www.fao.org/docrep/014/am401s/am401s03.pdf

Hernández, E., Vergara, J., Carlos, N., Inostroza, L., García, M., Villafuerte, U., Córdova, J., Birne, R., Alencastre, A., Peña, M., y Tupiño, O. (2019). Diseño y elaboración de bebida de Aguaymanto (Physalis peruviana) enriquecida con kiwicha. Ciencia e Investigación, 22(1):35-39

IPSOS Apoyo. (2009). Tendencias en salud y alimentación 2008

Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego. (2019). Consumo de granos andinos llega a 2,3 kilogramos per cápita anual. https://www.gob.pe/institucion/midagri/noticias/45213-consumo-de-granos-andinos-llega-a-2-3-kilogramos-per-capita-anual

Nielsen. (5 de octubre del 2016). El 49 % de los peruanos sigue dietas bajas en grasa, ubicándose en el segundo lugar de Latinoamérica. https://www.nielsen.com/pe/es/insights/news/2016/El-49-por-ciento-de-los-peruanos-sigue-dietas-bajas-en-grasa.html

NTP 209.038:2009, Alimentos Envasado. Etiquetado. (20 de febrero del 2010). Indecopi.

Urquizo-Baldarrago, K. N. (2015). Implementación de una planta de elaboración de bebida de papaya (Carica papaya) con linaza (Linum usitatissimum). Ingeniería Industrial, (33), 181-203. https://doi.org/10.26439/ing.ind2015.n033.541

Descargas

Publicado

2021-12-07

Número

Sección

Proyectos empresariales industriales / Industrial business projects

Cómo citar

Viabilidad tecnológica de la instalación de una planta productora de una bebida a partir de algarrobo (Prosopis pallida), tarwi (Lupinus mutabilis) y quinua (Chenopodium quinoa) en el Perú . (2021). Ingeniería Industrial, 41(41), 187-202. https://doi.org/10.26439/ing.ind2021.n41.5545