Sobre la revista
ISSN: 1025-9929 (Impreso) / 2523-6326 (Electrónico)
GENERALIDADES
Desde 1992, la revista Ingeniería Industrial tiene como objetivo central difundir los resultados de las investigaciones, así como brindar información técnica y científica relativa a este campo. Está dirigida a empresarios de todos los sectores productivos, a docentes y a estudiantes de la especialidad.
La revista publica trabajos de investigación que se incluyen en una de las cinco secciones que le dan forma: Gestión de la Producción, Calidad y Medio ambiente, Ingeniería de Negocios, Proyectos Empresariales Industriales, y Ciencia y Tecnología. Su publicación es semestral, en los meses de junio y diciembre.
Los trabajos que se presenten deben ser inéditos, originales, de indudable aporte científico y no haber sido propuestos para su publicación simultánea en otro medio. Se acepta la colaboración de investigadores y profesionales de la ingeniería y de los negocios que deseen participar en sus páginas.
El depósito legal de la revista está hecho en la Biblioteca Nacional del Perú n.º 95-0832, y su ISSN es 1025-9929. Revista indexada en las bases de datos: Latindex, Redalyc, DOAJ y Dialnet.
MISIÓN Y VISIÓN
Su misión es divulgar la investigación en diferentes áreas de la carrera de Ingeniería Industrial por medio del intercambio de información científica y tecnológica, de manera que el acceso sea libre y gratuito para el público que está involucrado en la disciplina.
Su visión es ser un referente nacional e internacional de publicaciones en las áreas de la ingeniería industrial.
ENFOQUE Y ALCANCE
La revista de Ingeniería Industrial se subvenciona con recursos propios de la Universidad y tiene por finalidad publicar trabajos de investigación, que se incluyen en una de las cinco secciones que le dan forma: Gestión de la Producción, Calidad y Medio ambiente, Ingeniería de Negocios, Proyectos Empresariales Industriales, y Ciencia y Tecnología.
Los trabajos deben ser inéditos, originales, de indudable aporte científico y no haber sido propuestos para su publicación simultánea en otro medio.
La revista acepta colaboración de investigadores y profesionales de la ingeniería y de los negocios que deseen participar en sus páginas.
Para ello, pueden enviar por vía electrónica sus artículos de investigación, artículos, estudio o ensayos acompañados de una carta simple en la cual se haga explícita la cesión de derechos a favor del Fondo Editorial de la Universidad de Lima, para que lo publique en soporte impreso o digital.
PREPRINT
Como política editorial, la revista autoriza e incentiva a los autores al depósito de manuscritos en servidores certificados de preimpresión (preprint), con el fin de aumentar la publicidad, transparencia y rapidez en la difusión de resultados de la investigación, contribuyendo así con la consolidación de medidas para una ciencia abierta.
Se define preimpresión o preprint a la publicación de una versión del artículo antes o en paralelo con el envío a revisión formal por pares en una revista científica por parte del autor en servidores de preimpresión o preprint reconocidos, como SciELO Preprint, es decir, es un borrador del manuscrito antes de ser evaluado por otros investigadores (Vasconcellos & De-Lorenzi, 2020).
Se recomienda a los autores a verificar la confiabilidad de servidores preimpresión o preprint, debido a que el manuscrito no se considerará una preimpresión si se pone a disposición en sitios no certificados.PERIODICIDAD Y FRECUENCIA DE PUBLICACIÓN
Ingeniería Industrial es de publicación semestral, en el mes de junio y diciembre.
Texto actualizado el 21 de noviembre del 2022