Modelo de gestión para la aplicación de herramientas de lean manufacturing para disminuir las devoluciones de pedidos errados en una empresa farmacéutica

Palabras clave: devoluciones, lean manufacturing, 5S, SMED, kaizen

Resumen

En esta investigación se aplicaron herramientas de lean manufacturing para disminuir las devoluciones de pedidos errados, principal problema que afecta a la empresa farmacéutica en estudio. Para ello, se elaboró un value stream mapping para determinar los desperdicios y las herramientas lean por usar (5S, SMED y kaizen). El análisis de datos se realizó mediante técnicas de estadística inferencial, con el objetivo de probar las hipótesis planteadas. Para ello, se realizó una evaluación para medir la confiabilidad y la normalidad del porcentaje de devoluciones de pedidos errados de la empresa en estudio. Tras la aplicación de diversas herramientas de mejora, se procedió a evaluar los resultados obtenidos del rango enero-diciembre del 2023. El resultado total indicó que el porcentaje de devoluciones de pedidos errados disminuyó de 14 % al 7 %. Entonces, se concluye que la adopción de herramientas lean ha generado ventajas significativas a la empresa, como la detección de ineficiencias, estandarización y la mejora continua.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Melina Nadel Carrillo Quezada, Facultad de Ingeniería Industrial, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú

Egresada de la maestría en Dirección de Empresas Industriales y de Servicios por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Especialización en Gerencia de Proyectos bajo el enfoque del PMBOK por la Universidad Nacional de Ingeniería. Ingeniera industrial por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Con experiencia e interés en gestión de proyectos, mejora continua, procesos y planeamiento. Actualmente, es coordinadora general de la Gerencia de Administración Tributaria en la Municipalidad de Jesús María.

Citas

Ajuria, J., Arambarri, J., & Rojas, J. (2023). Metodología de transformación digital para incrementar la competitividad de las pymes de logística ligera en el Perú. Revista Industrial Data, 26(1), 63-90. https://doi.org/10.15381/idata.v26i1.23745

Arica-Hernandez, M., Llagas-Llontop, S., & Khaburzaniya, I. (2022). Implementation of lean manufacturing principles to increase productivity in SMEs in the manufacturing sector of clothing. En 3rd International Conference on Industrial Engineering and Industrial Management (pp. 162-166). Association for Computing Machinery. https://doi.org/10.1145/3524338.3524363

Asociación Nacional de Laboratorios Farmacéuticos. (2024). Disponibilidad de productos farmacéuticos. https://alafarpe.org.pe/disponibilidad-de-productos-farmaceuticos

Bian, Y., & Xiao, T. (2025). Returns management in a supply chain considering freight insurance and consumer disappointment aversion. Transportation Research Part E: Logistics and Transportation Review, 195, 103975. https://doi.org/10.1016/j.tre.2025.103975

Bravo, J. (2023). Aplicación de herramientas lean manufacturing (5S, andon y tiempo estándar) para el aumento de la productividad en el área de producción de una empresa metalmecánica. Revista Industrial Data, 26(1), 217-245. https://doi.org/10.15381/idata.v26i1.24580

Büyüközkan, K., Gürsoy, B., Özçelik, G., & Faruk, O. (2025). An optimization model and customized solution approaches for in-plant logistic problem within the context of lean management. Computers & Industrial Engineering, 200, 110832. https://doi.org/10.1016/j.cie.2024.110832

Dias, J., Pinto, L., Gonçalves, M., Silva, F., & Ares, E. (2019). Analysis of an order fulfilment process at a metalwork company using different lean methodologies. Procedia Manufacturing, 41(1), 399-406. https://doi.org/10.1016/j.promfg.2019.09.025

Frank, A., Sturgeon, T., Benitez, G., Marodin, G., & Ferreira e Cunha, S. (2025). How lean and industry 4.0 affect worker outcomes and operational performance: A quantitative assessment of competing models. International Journal of Production Economics, 279, 109475. https://doi.org/10.1016/j.ijpe.2024.109475

Gómez, G., Álvarez, A., & Sarmiento, J. (2025). Proyectos preliminares relacionados con LC, BIM e IA en la industria de construcción. Revista Ingeniería y Competitividad, 24(1). https://doi.org/10.25100/iyc.v27i1.14401

Gunaki, P., Devaraj, S., & Patil, S. (2022). Process optimization by value stream mapping. Materials Today: Proceedings, 54(2), 251-254. https://doi.org/10.1016/j.matpr.2021.08.304

Haro, A., Martínez, E., Chango, T., Zambrano, T., & Zambrano, M. (2023). Enterprise resource planning (ERP) procesos para una implementación óptima y eficiente. Prometeo Conocimiento Científico, 3(1), e21. https://doi.org/10.55204/pcc.v3i1.e21

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6.a ed.). McGraw Hill.

Iparraguirre, G., & Torres, G. (2023). Lean manufacturing como metodología para el aumento de la productividad empresarial: una revisión sistemática. Revista Científica Ingeniería: Ciencia, Tecnología e Innovación, 10(2), 61-68. https://doi.org/10.26495/icti.v10i2.2650

Jadidi, O., Cavalieri, S., & Firouzi, F. (2024). Supplier selection and order allocation problem under demand and supply uncertainty with return policy. Applied Mathematical Modelling, 133(1), 65-78. https://doi.org/10.1016/j.apm.2024.05.014

Khan, R., Talha, M., Sarwar, G., Haider, Y., Sarwar, U., Akbar, A., & Umair, M. (2022). The current status of lean manufacturing in small, medium and large scale manufacturing companies. Journal of Applied Engineering Science, 20(3), 707-715. https://doi.org/10.5937/jaes0-35761

Khouja, M., & Hammami, R. (2023). Optimizing price, order quantity, and return policy in the presence of consumer opportunistic behavior for online retailers. European Journal of Operational Research, 309(2), 683-703. https://doi.org/10.1016/j.ejor.2023.01.035

Muñoz, C. (2011). Cómo elaborar y asesorar una investigación de tesis (2.a ed.). Pearson Educación.

Naranjo, S., & Gutiérrez, E. (2024). Reingeniería en el proceso de medición de datos maestros. Revista Industrial Data, 27(1), 69-88. https://doi.org/10.15381/idata.v27i1.20817

Ortiz, J., Bancovich, A., Candia, T., Huayanay, L., & Salas, J. (2023). Método de aplicación de la herramienta value stream mapping para aumentar la competitividad en una empresa textil y de confecciones. Revista Industrial Data, 26(1), 33-61. https://doi.org/10.15381/idata.v26i1.22874

Ricra, M., & Valenzuela, A. (2023). Herramientas lean en la gestión de operaciones aplicado a las empresas de confección de prendas de algodón orgánico. Revista de Investigación Multidisciplinaria CTS Café, 7(19), 3-17. https://ctscafe.pe/index.php/ctscafe/article/view/235

Vara, A. (2012). Los 7 pasos para una tesis exitosa. Universidad San Martín de Porres.

Publicado
2025-06-10
Cómo citar
Carrillo Quezada, M. N. (2025). Modelo de gestión para la aplicación de herramientas de lean manufacturing para disminuir las devoluciones de pedidos errados en una empresa farmacéutica. Ingeniería Industrial, (48), 139-161. https://doi.org/10.26439/ing.ind2025.n48.7755
Sección
Calidad y medio ambiente / Quality and environment