Convocatoria de trabajos
Interfases está abierta a la recepción de artículos de investigación y de artículos de divulgación, originales e inéditos. Los trabajos deben enviarse de acuerdo con el procedimiento descrito en la sección Envíos, en donde se detalla la guía para autores. Los trabajos son sometidos a un proceso de revisión por pares. Cualquier duda relacionada con el proceso de envío deberá ser coordinado mediante comunicación al correo interfases@ulima.edu.pe (Hernan Nina Hanco - Editor).
Número 18 - Edición 2023 (julio - diciembre) — Convocatoria abierta en modalidad Publicación Continua
Tenemos el agrado de convocar la recepción de manuscritos para la edición número 18, correspondiente al periodo julio – diciembre del año 2023. Se publican los artículos científicos en áreas temáticas relacionadas con la ciencia de la computación, ingeniería del software, sistemas de información, tecnologías de información, ciberseguridad, ciencia de datos y áreas afines. La convocatoria finaliza el 31 de agosto del 2023, pero los trabajos se siguen recibiendo para ser considerados en la publicación de la siguiente edición.
Dosier: Aplicaciones e Innovaciones de la Inteligencia Artificial
Durante los últimos años la inteligencia artificial (IA) ha ido tomando mayor relevancia en diferentes dominios, desde el procesamiento de lenguaje natural para generar imágenes artísticas a partir de descripciones textuales hasta ser soporte para los actuales prototipos de automóviles que buscan tener la capacidad de la conducción autónoma. Además, cabe mencionar que en 2021, se invirtieron 93,500 millones de dólares en capital privado en inteligencia artificial, según el Informe del índice de IA de 2022 de Stanford (https://aiindex.stanford.edu/report/), lo que hace notar el interés de las empresas en esta área que se encuentra en crecimiento.
Esta sección especial presenta diversos trabajos que abordan aplicaciones de la IA en diferentes áreas, tales como aprendizaje automático, visión por computadora, análisis de datos, ciencia de datos, big data, internet de las cosas, computación afectiva, procesamiento de lenguaje natural, y robótica. Los artículos aceptados crearán una colección sobre las tendencias de investigación y desarrollo en "Aplicaciones e Innovaciones de la Inteligencia Artificial", que servirán como una referencia para los especialistas en IA, así como para los profesionales que se desenvuelven en el campo de la industria y empresas, presentándoles las tendencias del campo.
EDITORES INVITADOS:
- Mg. Franci Suni (Universidad de Lima, Perú)
- Dra. Nelly Condori (Universidad Santiago de Compostela, España)
- Mg. Angela Mayhua (Universidad de Lima, Perú)
Dosier: 4 ELLAS
Esta sección especial busca abordar otro tema crucial: la disparidad de género en STEM. Los campos de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas enfrentan desafíos en la representación femenina. Para impulsar la igualdad, implementamos estrategias en la academia, industria y políticas públicas. Los invitamos a presentar investigaciones y perspectivas para avanzar en este objetivo. Sus contribuciones enriquecerán la discusión y serán parte esencial de la creación de un futuro más equitativo en STEM.
EDITORES INVITADOS:
- Indira R. Guzman, Ph.D. (California State Polytechnic University, Pomona, Estados Unidos)
- Dr. Cristiano Maciel (Universidade Federal de Mato Grosso, Brasil)