Convocatoria de trabajos
Interfases está abierta a la recepción de artículos de investigación y de artículos de divulgación, originales e inéditos. Los trabajos deben enviarse de acuerdo con el procedimiento descrito en la sección Envíos, en donde se detalla la guía para autores. Los trabajos son sometidos a un proceso de revisión por pares. Cualquier duda relacionada con el proceso de envío deberá ser coordinado mediante comunicación al correo interfases@ulima.edu.pe (Hernan Nina Hanco - Editor).
Número 18 - Edición Especial 2023 (julio - diciembre) — Convocatoria abierta en modalidad Publicación Continua
Tenemos el agrado de convocar la recepción de manuscritos para la edición número 18, correspondiente al periodo julio – diciembre del año 2023. Se publican los artículos científicos en áreas temáticas relacionadas con la ciencia de la computación, ingeniería del software, sistemas de información, tecnologías de información, ciberseguridad, ciencia de datos y áreas afines. La convocatoria finaliza el 31 de agosto del 2023, pero los trabajos se siguen recibiendo para ser considerados en la publicación de la siguiente edición.
Special Issue: Aplicaciones e Innovaciones de la Inteligencia Artificial
Durante los últimos años la inteligencia artificial (IA) ha ido tomando mayor relevancia en diferentes dominios, desde el procesamiento de lenguaje natural para generar imágenes artísticas a partir de descripciones textuales hasta ser soporte para los actuales prototipos de automóviles que buscan tener la capacidad de la conducción autónoma. Además, cabe mencionar que en 2021, se invirtieron 93,500 millones de dólares en capital privado en inteligencia artificial, según el Informe del índice de IA de 2022 de Stanford (https://aiindex.stanford.edu/report/), lo que hace notar el interés de las empresas en esta área que se encuentra en crecimiento.
Pero, ¿qué es la inteligencia? Algunos la definen como la capacidad de aprender, comprender, razonar o, desde otro punto de vista, la aptitud de captar relaciones, hechos, verdades, o significados. Cualquiera de estas definiciones requiere la capacidad de adquirir datos del entorno y tener la capacidad de generar una respuesta sobre ese entorno. Las tendencias actuales comprenden la robotización generalizada, el acceso ubicuo a datos en línea, la creación de espacios inteligentes y la ética digital. Estas nuevas tendencias poco a poco están impactando en nuestro día a día, en nuestras ciudades e incluso en nuestro tiempo libre. Sin embargo, la inteligencia artificial todavía está asociada con algunas ideas populares que hacen que el público en general tenga temores y expectativas poco realistas sobre cómo cambiará nuestro lugar de trabajo y nuestra vida en general. Es importante mostrar que tales temores son infundados y que las nuevas tendencias, innovaciones, tecnologías y sistemas inteligentes pueden mejorar la forma en que vivimos, beneficiando a la sociedad sin reemplazar a los humanos en sus actividades principales.
Esta sección especial presenta diversos trabajos que abordan aplicaciones de la IA en diferentes áreas, tales como aprendizaje automático, visión por computadora, análisis de datos, ciencia de datos, big data, internet de las cosas, computación afectiva, procesamiento de lenguaje natural, y robótica. Los artículos aceptados crearán una colección sobre las tendencias de investigación y desarrollo en "Aplicaciones e Innovaciones de la Inteligencia Artificial", que servirán como una referencia para los especialistas en IA, así como para los profesionales que se desenvuelven en el campo de la industria y empresas, presentándoles las tendencias del campo.
Franci Suni-Lopez
Universidad de Lima
Nelly Condori Fernandez
Universidad Santiago de Compostela
Angela Mayhua-Quispe
Universidad de Lima