Political violence and restorative memory in Redoble por Rancas, by Manuel Scorza

Authors

  • Amal Ait Nani Universidad Hassan II, Marruecos

DOI:

https://doi.org/10.26439/en.lineas.generales2021.n6.5593

Keywords:

Redoble por Rancas, political violence, social denunciation, restorative memory

Abstract

In the 1970s, Manuel Scorza published his first novel, Redoble por Rancas. A finalist of the 1969 Planet Prize, this novel belongs to the cycle of La guerra silenciosa. Its enormous international success contributed to revealing the tragic and violent context of the Andean society of Central Peru in the mid-twentieth century. Within this context, our analysis aims at explaining how fiction is used in this novel to represent reality and denounce political violence. It also seeks to verify how fiction in Redoble por Rancas can provide notions about collective memory revealing the untold and silenced stories while offering itself as an instance for restorative justice. To this end, the notions "Restorative Memory" (Vivanco, 2018) and Poetic Justice (Nussbaum, 1997) are going to establish the theoretical bases that support our inquiry.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

  • Amal Ait Nani, Universidad Hassan II, Marruecos

    Magíster en Literatura y Lingüística Hispánicas por la Universidad Hassan II de Casablanca, Marruecos. Posee el título profesional de profesora de ELE. Ha publicado diversos artículos de su especialidad en revistas y libros. En el 2009 ganó el Premio de Innovación Didáctica María Zambrano con el artículo “Enseñanza y aprendizaje de ELE en las zonas rurales”. Entre sus publicaciones más recientes está “Nación, territorio y territorialidad en Las imprecaciones de Manuel Scorza”, en el libro Golpe, furia, Perú: poesía y nación (2021), editado por Paolo de Lima. Es miembro e investigadora del laboratorio de investigación Marruecos y el Mundo Ibérico e Iberoamericano del Departamento de Estudios Hispánicos de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de Ain Chock de Casablanca. Además, es miembro de la Asociación de Cine Mediterráneo y Derechos Humanos (ARMCDH) en Marruecos. Actualmente cursa un doctorado en Lenguas y Culturas del Mundo Ibérico e Iberoamericano en la Universidad Hassan II. Sus intereses de investigación incluyen literatura peruana, memoria, sociología y derechos humanos.

References

Arendt, H. (2005). Sobre la violencia. Alianza Editorial.

Camargo, R. (2015). Para una crítica de la violencia (divina): notas sobre una (re)inscripción política. Polis (Santiago), 14(42), 305-323. doi: 10.4067/S0718-65682015000300014

Cantis Carlino, D. (2000). Transformaciones en la cultura, violencia cotidiana y psicoanálisis. Psicoanálisis APdeBA, 22(2), 333-344. http://biblioapdeba.no-ip.org/pgmedia/EDocs/2000-revista2-cantis

Chati, G. (2015). Historia y memoria campesina: silencios y representaciones sobre la lucha por la tierra y la represión en Ongoy. Anthropologica, 33(34), 35-62. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0254-92122015000100003&lng=es&tlng=es

Cortez, E. (14 de agosto del 2020). Ficción y testimonio en la narrativa peruana de la violencia política [15.ª charla magistral]. Programa de Literatura Peruana, organizado por la Biblioteca Nacional del Perú. https://www.facebook.com/BibliotecaNacionalPeru/posts/10158703766738234

Foucault, M. (2006). Seguridad, territorio, población. Curso en el Collège de France (1977-1978) (H. Pons, Trad.). Fondo de Cultura Económica.

Galtung, J. (1969). Violence, Peace, and Peace Research. Journal of Peace Research, 6(3), 167-191. http://www2.kobe-u.ac.jp/~alexroni/IPD%202015%20readings/IPD%202015_7/Galtung_Violence,%20Peace,%20and%20Peace%20Research.pdf

Galtung, J. (1990). Cultural Violence. Journal of Peace Research, 27(3), 291-305. https://www.galtung-institut.de/wp-content/uploads/2015/12/Cultural-ViolenceGaltung.pdf

Galtung, J. (1998). Tras la violencia, 3R: reconstrucción, reconciliación, resolución. Afrontando los efectos visibles e invisibles de la guerra y la violencia (T. Toda, Trad.). Bakeaz; Gernika Gogoratuz.

González Soto, J. (1996). El tiempo del mito en Redoble por Rancas, de Manuel Scorza. Boletín Americanista, 46, 82-161. https://raco.cat/index.php/BoletinAmericanista/article/view/98649

Guaraglia Pozzo, M. (2018). Morir de pie. Una aproximación a los derechos humanos a partir de dos novelas latinoamericanas. Valenciana, 22, 53-79. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=360357138003

Huamanchumo, O. (2013). Protesta social en el discurso simbólico de La guerra silenciosa de Manuel Scorza. En E. Huárag (Ed.), Violencia social y política en la narrativa peruana (pp. 249-272). Pontificia Universidad Católica del Perú, Instituto Riva Agüero. http://es.ofeliahuamanchumo.com/wp-content/uploads/sites/5/2017/02/2_Huamanchumo_2014_Protesta-social-Manuel-Scorza.pdf

Huntington, S. (1994). La tercera ola: la democratización a finales del siglo. Paidós

Nussbaum, M. C. (1997). Justicia poética: la imaginación literaria y la vida pública (C. Gardini, Trad.). Andrés Bello.

Paz, O. (1972). El arco y la lira (3.ª ed.). Fondo de Cultura Económica.

Ricœur, P. (1990). Soi-même comme un autre (A. Neira, Trad.). Éditions du Seuil.

Rivera Revelo, L. (2020). Memoria, reparación simbólica y arte: la memoria como parte de la verdad. Foro, Revista de Derecho, 33, 30-65. doi: 10.32719/26312484.2020.33.3

Schwartz, M. E. (2009). París no siempre fue una fiesta...: la política transnacional de la cultura en “La danza inmóvil” de Manuel Scorza. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. http://www.cervantesvirtual.com/obra/pars-no-siempre-fue-una-fiesta-lapoltica-transnacional-de-la-cultura-en-la-danza-inmvil-de-manuel-scorza-0/

Scorza, M. (1983). Redoble por Rancas. Plaza y Janés.

Sofsky, W. (2006). Tratado sobre la violencia (J. Chamorro Mielke, Trad.). Abada Editores.

Vivanco, L. de. (2018). Tres veces muertos: narrativas para la justicia y la reparación de la violencia simbólica en el Perú. Revista Chilena de Literatura, 97, 127-152. doi:10.4067/S0718-22952018000100127

Downloads

Published

2021-12-15

Issue

Section

Literatura

How to Cite

Ait Nani, A. . (2021). Political violence and restorative memory in Redoble por Rancas, by Manuel Scorza. En Líneas Generales, 6(006), 85-106. https://doi.org/10.26439/en.lineas.generales2021.n6.5593