Sobre la revista
ISSN: 2616-6658 (Electrónico); DOI: 10.26439/en.lineas.generales
La revista En Líneas Generales es una publicación académica digital, editada semestralmente (en julio y diciembre de cada año) por el Programa de Estudios Generales de la Universidad de Lima. El objetivo que pretende cubrir es el área de interés para los Estudios Generales, es decir, el contenido de las diferentes asignaturas o los referidos al sentido y realización de esta primera etapa universitaria. Publica artículos y ensayos originales en una amplia gama de disciplinas, como historia, arte, literatura, filosofía, ciencias políticas, matemática, estadística y cálculo, entre otras áreas de interés.
Cada artículo o ensayo es sometido a un riguroso proceso de arbitraje para garantizar la calidad y la excelencia académica. En Líneas Generales no cobra a los autores por procesar artículos; los pares revisores realizan una labor voluntaria, y no reciben compensación económica. Asimismo, no se cobra por visualizar ningún texto: la revista está completamente disponible para sus lectores.
Enfoque y alcance
Los trabajos presentados podrán ser artículos de investigación, ensayos, entrevistas y reseñas bibliográficas. Los temas están orientados al interés de la docencia en los Estudios Generales de todas las universidades, responsables de la formación académica de los alumnos recién ingresantes que son, básicamente, guiarse por el pensamiento crítico y desarrollar una cultura básica que les permitan completar satisfactoriamente su carrera profesional y laboral.
Al abordar una amplia gama de disciplinas, En Líneas Generales busca impulsar una discusión amplia y plural respecto al sentido, desafíos y oportunidades de los Estudios Generales como etapa importante en la formación de futuros profesionales. La visión de la revista apunta a convertirse en un referente académico latinoamericano en el que se reflexione sobre este nivel de la vida universitaria.
Política de acceso abierto
Esta revista proporciona un acceso abierto a su contenido bajo la licencia Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) y basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global del conocimiento.
Última actualización: 01/03/24