Ética editorial
En Líneas Generales se adhiere y pone en práctica elevados estándares éticos en su quehacer académico y editorial. Los textos publicados en nuestra revista se someten al proceso de arbitraje de pares ciegos, con el objeto de brindar garantías sobre los contenidos ofrecidos en cada edición. Para ello contamos no solo con un Comité Editorial conformado por destacadas personalidades de las Humanidades, sino también con colaboradores internos y externos de reconocida trayectoria académica.
En Líneas Generales suscribe los principios del acceso abierto al trabajo académico. Todo usuario tiene la posibilidad de utilizar, descargar, distribuir, imprimir o enlazar el contenido de nuestras ediciones sin permiso de la institución, los editores o el autor, siempre y cuando se trate de un uso lícito. Todo material aparecido en nuestra revista adquiere de inmediato el carácter de acceso libre y abierto. Advertimos que En Líneas Generales no realiza ningún tipo de cobro por la descarga de sus artículos.
Política de acceso abierto
Esta revista proporciona un acceso abierto a su contenido bajo la licencia Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) y basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global del conocimiento.
Declaración de conflictos de interés
Todos los autores deben declarar explícitamente la existencia o ausencia de conflictos de interés financieros o no financieros relacionados con el manuscrito (p. ej., financiación, consultorías, afiliaciones, intereses personales). Debe precisarse el rol del financiador, si lo hubiera, en el diseño, análisis e interpretación de resultados.
Obligaciones de los autores
Garantizar la originalidad del trabajo y la exactitud de los datos presentados.
Citar adecuadamente todas las fuentes y materiales utilizados.
Indicar, cuando aplique, si el manuscrito deriva de una tesis u otro trabajo previo.
Estar dispuestos a proporcionar datos subyacentes (datasets, códigos, materiales) a revisores o editores para fines de verificación, o depositarlos en repositorios abiertos cuando sea posible, respetando las normas éticas y legales.
No enviar el mismo manuscrito de forma simultánea a otras revistas (envío duplicado).
Deberes de los revisores
Los revisores deben mantener confidencialidad absoluta sobre los materiales evaluados, emitir juicios objetivos y puntuales, fundamentar sus observaciones con argumentos verificables y declarar cualquier conflicto de interés que pudiera afectar su independencia. La información obtenida durante la revisión no podrá usarse para beneficio propio.
Manejo de presuntas infracciones éticas
La revista actúa conforme a las guías y diagramas de COPE ante casos de mala conducta científica. Entre las medidas posibles se incluyen: solicitud de aclaraciones, correcciones, rechazo del manuscrito y, si fuera necesario, retractaciones. La detección de plagio con evidencia suficiente conlleva el rechazo inmediato. También se consideran faltas: fabricación o manipulación de datos, fragmentación inadecuada de resultados (salami slicing), manipulación de imágenes y publicación redundante.
Transparencia y trazabilidad
La editorial registra el historial de decisiones y comunicaciones relevantes del proceso de evaluación. Cualquier actualización sustantiva posterior a la publicación se gestionará como fe de erratas, corrección o retractación, según corresponda.

