La ciudad de las derivas: Lima vista por el cine peruano del nuevo siglo

Authors

  • Ricardo Bedoya Universidad de Lima (Perú)

DOI:

https://doi.org/10.26439/contratexto2015.n023.415

Abstract

A pesar de que la visión de Lima ofrecida por el cine peruano se fue modelando con el transcurso de las épocas y las sensibilidades, algo se mantuvo constante desde la década de 1930: la representación cinematográfica de la capital del Perú mantuvo un vínculo esencial con el imaginario costumbrista, su exaltación de los modos de vida tradicionales y la nostalgia por aquello que la ciudad perdía con la llegada de la modernidad. Pero lo sustancial de esa mirada se transforma con el advenimiento del nuevo siglo y la irrupción de una promoción de cineastas que se embarca en el tránsito hacia lo digital, en tiempos de liberalismo económico y “posconflicto”, y se perfilan cuestionamientos a las imágenes del pasado.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

  • Ricardo Bedoya, Universidad de Lima (Perú)
    Abogado, magíster en Antropología Visual y crítico de cine. Es profesor en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima. Formó parte del Consejo Editorial de las revistas Hablemos de Cine y La Gran Ilusión e integra el comité editorial de la revista Ventana Indiscreta. Es director del programa televisivo El placer de los ojos y administra el blog de cine Páginas del diario de Satán. Ha publicado 100 años de cine en el Perú: Una historia crítica; Entre fauces y colmillos: Las películas de Francisco Lombardi; Un cine reencontrado: Diccionario ilustrado de las películas peruanas; El cine silente en el Perú; El cine sonoro en el Perú; y, con Isaac León, Ojos bien abiertos: El lenguaje de las imágenes en movimiento.

Downloads

Published

2015-08-26

Issue

Section

Lima: comunicación y ciudad