La imagen publicitaria de la actriz Magaly Solier: entre el exotismo y la re-afiliación

Autores/as

  • Ricardo Bedoya Universidad de Lima (Perú)

DOI:

https://doi.org/10.26439/contratexto2013.n021.41

Resumen

El artículo analiza la imagen de la actriz peruana Magaly Solier en dos construcciones publicitarias. La primera, marcada por un estilo de exotismo primitivo que busca aprovechar los componentes étnicos de la modelo; la otra, resignificando los datos biográficos y el sentido de la presencia cultural de una actriz que ha adquirido figuración internacional. En ambos casos, el análisis busca interpretar la significación de la imagen publicitaria del personaje en relación con los discursos de pacificación del país, emprendimiento y nacionalismo que la sustentan. El texto condensa el capítulo quinto de la tesis «Madeinhuanta. Tránsitos y escenarios de Magaly Solier: la construcción de un texto cultural», con el que el autor optó el grado de magíster en Antropología Visual en la Pontificia Universidad Católica del Perú, en agosto del 2012.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Ricardo Bedoya, Universidad de Lima (Perú)
    Abogado, magíster en Antropología Visual por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Profesor de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima. Formó parte del Consejo Editorial de las revistas Hablemos de Cine y La Gran Ilusión. Es director del programa televisivo El placer de los ojos. Ha publicado
    100 años de cine en el Perú: Una historia crítica (1995), Entre fauces y colmillos: Las películas de Francisco Lombardi (1997), Un cine reencontrado: Diccionario ilustrado de películas peruanas (1997). El cine sonoro en el Perú (2009), El cine silente en el Perú (2009) entre otros libros.

Descargas

Publicado

2013-10-15

Número

Sección

Exploraciones etnoculturales