Comprensión de lectura y velocidad lectora en alumnos de sexto grado de primaria de centros educativos estatales y no estatales de Lima
Resumen
El estudio permitió analizar la relación que existe entre la comprensión de lectura y la velocidad lectora en los alumnos de sexto grado de Lima Metropolitana. Se trabajó con una muestra probabilística de 541 alumnos de los cuales 402
pertenecían a colegios de gestión estatal y 109 a colegios de gestión particular, 272 eran varones y 269 mujeres, entre 11 y 13 años de edad. La prueba de velocidad lectora presentó validez y confiabilidad. Las comparaciones indicaron que los alumnos provenientes de colegios particulares presentaron mejores niveles de comprensión de lectura y mayor relación entre la comprensión de lectura y la velocidad lectora que los alumnos de colegios estatales.
Descargas
Citas
Alarcón, R. (1991). Métodos y diseños de investigación del comportamiento. Lima: Universidad Peruana Cayetano Heredia.
Alegría, J. (1991). Mecanismos específicos de la lectura. Buenos Aires: Editorial Paidós.
Alliende F., Condemarín, M. & Milicic, N. (1993). Prueba CLP formas paralelas. Manual para la aplicación de la prueba de comprensión lectora de complejidad lingüística progresiva: 8 niveles de lectura. Santiago de Chile: Ediciones Universidad Católica de Chile.
Alliende, F. & Condemarín, M. (1994). La lectura: teoría, evaluación y desarrollo. Santiago de Chile: Editorial Andrés Bello.
Anastasi, A. (1986). Evolving concepts of test validation. Anual Review of Psychology 37, 1-15.
Anastasi, A. & Urbina, S. (1998). Tests psicológicos. México: Editorial Prentice Hall.
Anderson, J. (1980). Desde niñas: Género y postergación en el Perú. Lima: Unicef/Consorcio Mujer.
Babbie, E. (2000). Fundamentos de la investigación social. México: International Thomson Editores.
Bermejo, V. (1994). Desarrollo cognitivo. Madrid: Síntesis. Brown, F. (1996). Principios de la medición en psicología y educación. México: Editorial El Manual Moderno.
Carreño, C.B. (2000). Comprensión de lectura al finalizar primaria en niños peruanos. Inédito. Tesis para obtener el grado de maestro. Pontificia Universidad Católica del Perú.
Champeau de López, S. (1993). Developing reading speed. Journal of Reading 3(2), 210-260.
Cuetos, F. (1996). Psicología de la lectura. Madrid: Editorial Escuela Española.
De Vega, M.; Carreiras, M.; GutiérrezCalvo, M. & Alonso Quecuty, M. (1990). Lectura y comprensión: Una perspectiva cognitiva. Madrid: Alianza Editorial S.A.
Dubin, F. & Bycina, D. (1991). Academic reading and the ESL/EFL teacher. En: M. Celce-Murcia (Ed.). Teaching english as a second or foreign language. Boston: Heinle and Heinle.
Escurra, L.M. (1988). Cuantificación de la validez de contenido por el criterio de jueces. Revista de Psicología de la Pontificia Universidad Católica del Perú 6(1 y 2), 103-111.
Espada J. (2000). Programa para mejorar la competencia lectora, velocidad, precisión y entonación. Andalucía: Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía.
Fry, E. (1975). Reading drills for speed and comprehension. Providence R.I.: Jamestown Publishers.
Gates, A. (1921). An experimental and statistical study of reading and reading tests. Journal of Educational Psychology 12, 303-314.
Gibson, E.J. (1973). Trends in perceptual development: implications for the reading process. En: A.D. Pick (Ed.). Minnesota symposia on child psychology. Vol. 8. Minneapolis: University of Minnesota Press.
Gonzales, V.R. (1998). Comprensión lectora en estudiantes universitarios iniciales. Persona 1, 43-65.
Goodwin, C.J. (1998). Research in psychology: methods and design. New York: John Wiley y Sons, In.
Graziano, A.M. & Raulin, M.L. (1989). Research methods, a process of inquiry. Albany: Harper Collins Publishers.
Greaney, V. (1996). Promoting reading in developing countries. Washington: International Reading Association.
Hernández, S.R., Fernández, C.C. & Baptista, L.P. (1998). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill.
Higgins, J. & Wallace, R. (1989). Hopalong: A computer reader pacer. System 17(3), 389-399.
Jensen, L. (1986). Advanced reading skills in a comprehensive course. En: F. Dubin, D. Eskey & W. Grabe (Eds.). Teaching second language reading for academic purpose. Reading M.A.: Addison-Wesley
Publishing. Johnston, P. (1983). Reading comprehension assessment: a cognitive basis. Newark: International Reading Association.
LaBerge, D. & Samuels, S.J. (1985). Toward a theory of automatic information processing in reading. En: H. Singer & R.B. Ruddell (Eds.). Theoretical models and processes of reading. Newark Del.: International Reading Association.
Linuesa, M. & Domíguez (1999). La enseñanza de la lectura, enfoque psicolingüístico y sociocultural. Madrid: Editorial Pirámide.
Lohr, S. (1999). Muestreo: diseño y análisis. México: International Thomson Editores.
Molina, S. (1991). Psicopedagogía de la lectura. Madrid: CEPE.
Morales, S. (1997). Comprensión de lectura en niños de los grados 4° y 5° de primaria de Lima. Análisis de inferencias y metacognición. Inédito. Tesis de licenciatura. Pontificia Universidad Católica del Perú.
Morales, A. (1997). El mejoramiento de la capacidad para aprender a través de la lectura. Revista de Psicología de la Pontificia Universidad Católica del Perú 15(2), 253-277.
Nakano, T. (1996). El programa curricular de articulación inicial-primer grado y el rendimiento de la prueba de comprensión de lectura en niños de primer grado. Inédito. Tesis de licenciatura en psicología. Pontificia Universidad Católica del Perú.
Neisser, U. (1977). Cognition and reality. San Francisco: W.H. Freeman Company.
Nicasio García, J. (1995). Manual de dificultades de aprendizaje: Lenguaje, lecto-escritura y matemáticas. Madrid: Editorial Narcea.
Nieto, M. (1980). Estudio de la dislexia. Buenos Aires: Editorial Paidós.
Noriega, E. (1998). Estudio cualitativo de los niveles de comprensión lectora de un grupo de niños deficientes y buenos lectores antes y después de un programa de intervención. Revista de Psicología de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos 2(2), 159-171.
Nuttall, C. (1996). Teaching reading skills in a foreign language. Oxford: Heinemann English Language Teaching.
Pérez, C. (2000). Técnicas de muestreo estadístico: Teoría, práctica y aplicaciones informáticas. México: Alfaomega grupo editor S.A. de C.V.
Pinzás, J. R. (1986). Del símbolo al significado. El caso de la comprensión de lectura. Revista de Psicología de la Pontificia Universidad Católica del Perú 4(1), 4-13.
Pinzás, J.R. (1987). Rol de los padres en el aprendizaje de la lectura y la comprensión de la lectura. Revista de Psicología de la Pontificia Universidad Católica del Perú 5(2), 177-188.
Pinzás, J.R. (1993). A cognitive monitoring in reading comprehension, a study of difference among schools in Lima. Tesis doctoral, K.U. Nijmegen.
Pinzás, J.R. (1995). Leer pensando. Lima: Asociación de investigación aplicada y extensión pedagógica Sofía Pinzás.
Pinzás, J.R. (1997). Metacognición y lectura. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.
Puente, A. (1991). Comprensión de la lectura y acción docente. Madrid: Editorial Pirámide.
Rinaldi, R. & Sola, M. (1994). Modelo hegemónico de la práctica de la lectura en 3º y 4º: Implicancias en la conducta lectora infantil. Lectura y vida 14(4), 23- 28.
Rosenberg, K.M. & Daly, H.B. (1993). Foundations of behavioral research: A basic question approach. Fort Worth: Harcourt Bruce Jovanovich College Publishers.
Rosnow, R.L & Rosenthal, R.L. (1996). Beginning behavioral research a conceptual primer. New Jersey: PrenticeHall Inc.
Rumelhart, D.E. (1977). Toward interactive model of reading. En: S. Dornic (Ed.). Attention and performance VI. Hillsdale, New Jersey: Lawrence Erlbaum Associates.
Salkind, N. J. (2000). Métodos de investigación. México: Prentice-Hall Hispanoamericana S.A.
Salvia, J. & Ysseldike, J.E. (1998). Assesment. Boston: Houghton & Mifflin Company.
Samuels, J. & Kamil, A. (1988). Models of the reading process. En: P.D. Pearson, P. Mosenthal, M. Kamil & R. Barr (Eds.). Handbook of Reading Research. New York: Longman, Inc.
Sánchez, H. (1987). Lectura: investigaciones en el Perú. Lima: Inide.
Sánchez, H. & Reyes, C. (1998). Metodología y diseños en la investigación científica. Lima: Editorial Mantaro.
Smith, F. (1978). Reading without nonsense. Columbia: Teachers College Press.
Sole, I. (1998). Estrategia de lectura. Barcelona: Instituto de Ciencias de la Comunicación.
Stanovich, K. (1980). Toward an interactive-comprehension model of individual difference the developmental of reading fluency. Reading research quarterly 16, 32-71.
Tapia, V. (1999). Efectos de un programa de estrategias cognitivas y metacognitivas para mejorar la comprensión lectora. Revista de Psicología de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos 3(4), 9-21.
Thorne, C. (1991). A study of beginning reading in Lima. Tesis doctoral. K.U. Nijmegen.
Thorne, C. & Pinzás, J. (1988). “Factor affecting reading achievement in Perú”. Ponencia presentada en la conferencia anual de la American Educational Research Association.
Vidal-Abarca, E. & Gilabert, R. (1991). Comprender para aprender: un programa para mejorar la comprensión y el aprendizaje de textos. Madrid: CEPE.
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
La aceptación de publicación implica ceder los derechos de impresión y de reproducción por cualquier forma y medio al editor.