Arquitectura de integración orientada a servicios
DOI:
https://doi.org/10.26439/interfases2006.n001.169Keywords:
SOA (Service-Oriented Architecture), Arquitectura orientada a servicios, Procesos de negocio, Web Services, EAI (Enterprise application integration)Abstract
En el mundo de los negocios de hoy, las empresas necesitan tener una gran flexibilidad para poder adaptarse ágilmente a lo que un entorno muy exigente les demanda. Las arquitecturas IT tradicionales no han podido dar una respuesta adecuada a esta necesidad debido fundamentalmente a que en ellas las aplicaciones están diseñadas generalmente como “silos verticales”, pensadas para un propósito específico y limitado, de modo que su integración resulta muy trabajosa. Esto dificulta a su vez la rápida adaptación de los procesos para poder aprovechar nuevas oportunidades de negocio o responder a amenazas externas. Hoy en día ha surgido una nueva forma de concebir los sistemas de información, denominada Arquitectura Orientada a Servicios (SOA), que parece brindar la mejor respuesta de la que se dispone hasta ahora para dotar a las organizaciones de la flexibilidad requerida. En una SOA, la funcionalidad aplicativa se brinda a través de componentes denominados servicios, que presentan interfaces estándar bien definidas y que representan funciones de negocio. Los servicios se pueden combinar en lo que se denomina coreografía de servicios, permitiendo implementar de ese modo procesos de negocio sumamente ágiles y flexibles. Naturalmente la implementación de una SOA requiere nuevas herramientas de software. El presente artículo describe las herramientas de software de IBM que pueden ayudar a implementar una infraestructura SOA.
Downloads
References
Artículo “What is SOA?” [en línea], en IBM DeveloperWorks <http://www-128.ibm.com/developerworks/webservices/newto>.
Hay muchísima bibliografía sobre Web Services. Para una excelente introducción ver “What is Web Services?” [en línea], en IBM DeveloperWorks <http://www-128.ibm.com/developerworks/webservices/newto/websvc.html> Para una exposición más detallada se pueden consultar: Van de Putte, Geert et al. “Using Web Services for Busines Integration” (IBM ITSO), en especial los capítulos 1 y 2. Endrei, Mark et al. “SOA and Web Services” (IBM ITSO). Erl, Thomas. “Service Oriented Architecture” (Prentice-Hall).
El Enterprise Service Bus es, rigurosamente hablando, un patrón de diseño de soluciones SOA. Para ver en detalle sus características puede consultarse de Keen, Martin et al. “SOA with an Enterprise Service Bus” (IBM ITSO).
Los temas tratados en esta sección pueden ampliarse consultando a Wahli, Ueli et al. “Business Process Management, Modeling through Monitoring” (IBM ITSO).
Sadtler, Carla et al. “Enabling SOA using WebSphere messaging” (IBM ITSO). Este libro contiene capítulos específicos para WebSphere ESB y para WebSphere Message Broker.
El mejor libro para estudiar la funcionalidad de WebSphere MQ sigue siendo el de Blakeley, Harris y Lewis, Messaging and Queuing Using the MQ Interface (McGraw-Hill). Otro texto excelente y más actualizado es el de Saida Davies y Peter Broadhurst: “WebSphere MQ V6 Fundamentals”, (IBM ITSO).
Keen, Martin et al., “Patterns: Building Serial and Parallel Processes for WebSphere Process Server” (IBM ITSO).
Información adicional sobre los WebSphere Adapters puede obtenerse en <http://www-306.ibm.com/software/integration/wbiadapters/library/>.
Chandran, Anup et al. “Architecting Portal Solutions” (IBM ITSO). Nota: Todos los libros publicados por IBM ITSO (International Technical Support Organization) se pueden leer en línea o descargarse en formato pdf desde la siguiente dirección web: <http://www.ibm.com/redbooks.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Authors who publish with this journal agree to the following terms:
Authors retain copyright and grant the journal right of first publication with the work simultaneously licensed under an Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) License. that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as earlier and greater citation of published work (See The Effect of Open Access).
Last updated 03/05/21