Ransa: Exportación de conocimientos logísticos
DOI:
https://doi.org/10.26439/interfases2007.n002.161Keywords:
Internacionalización, Estrategia empresarial, Servicios logísticosAbstract
La internacionalización es una etapa importante en la estrategia de crecimiento de las organizaciones líderes. Este fue un objetivo del plan de crecimiento de Ransa desde su fundación en 1939, que se puso en marcha en el 2003. Primero, de la mano de nuestros socios estratégicos, a los que ya atendíamos en el Perú, y luego a través de una adquisición en Centroamérica, que se concretó en el 2004 y que ha significado la oportunidad para obtener presencia en toda esa región.
Internacionalizar una empresa de servicios no es tarea sencilla. Aquí la estrategia y su implementación resultan claves. El presente artículo resume nuestro ingreso a los mercados de Bolivia, Ecuador y, en especial, al de El Salvador; así como la metodología que utilizamos para ase gu rar nos de que el proceso fuera exitoso, con énfasis en apalancar los conocimientos que ya habíamos desarrollado como organización y en la transmisión de los valores que forman parte de la cultura de Ransa. Creemos que estos han sido determinantes en los resultados que hemos alcanzado.
Downloads
References
Apoyo y Asociados Internacionales. Reporte de riesgo del 2006. [en línea] <http://www.aai.com.pe/files/instituciones_no_financieras/ransa_comercial/ca/ransa_ca.pdf>.
Ransa Comercial (Perú). [en línea] <http://www.ransa.net/>.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Authors who publish with this journal agree to the following terms:
Authors retain copyright and grant the journal right of first publication with the work simultaneously licensed under an Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) License. that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as earlier and greater citation of published work (See The Effect of Open Access).
Last updated 03/05/21