Modelo de gestión de incidentes para una entidad estatal

Autores/as

  • Alexander Alberto Loayza-Uyehara DSB Mobile (Perú)

DOI:

https://doi.org/10.26439/interfases2016.n009.1247

Palabras clave:

tecnologías de comunicación e información, gestión de incidentes, administración pública

Resumen

El presente artículo muestra la elaboración de un modelo de gestión de incidentes basado en ITIL v3.0, que permitirá mejorar la entrega de servicios de tecnologías de información (TI) ofrecidos por la Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática (ONGEI). Ante el incremento de los requerimientos en el uso de los servicios de TI por parte de otras entidades del estado (usuarios), se analizó la situación actual de la ONGEI para reconocer sus problemas en la gestión de incidentes, así como las causas que lo originan. De esta manera se identificó que no se abordaban las severidades, los tiempos de respuesta ni los de restauración; y así también se comprobó la existencia de duplicidad de registros. del servicio se propuso un nuevo modelo de gestión y la adquisición de una herramienta (ServiceTonic, elaborado por la empresa del mismo nombre) para gestionar adecuadamente los incidentes y la gestión de servicios.

 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Alexander Alberto Loayza-Uyehara, DSB Mobile (Perú)

    Ingeniero de Sistemas por la Universidad de Lima, candidato a magíster en Ingeniería de Sistemas, con mención en Gestión en Tecnología de la Información, por la Universidad Nacional Federico Villareal. Posee certificaciones en VTSP VMware. Actualmente trabaja como jefe de proyectos de sistemas en la empresa DSB Mobile, gestionando proyectos móviles para empresas como Sitel del Grupo Romero, Camposol, Interseguro del grupo Interbank, entre otros.

Referencias

Bon, J., De Jong, A., Kolthof, A., Pieper, M, Tjassing, R., Van der Veen, A., Verheijen, T. (2008). Gestión de servicios TI basado en ITIL. (Vol. 3). Zaltbommel: Van Haren Publishing. Recuperado de http://www.vanharen.net/Samplefiles/9789087531065_gesti-n-de-serviciosti-basado-en-itil-v3-guia-de-bolsillo.pdf

Office of Government Commerce (2007). ITIL V3 Service Operation. London: The Stationery Office.

Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática (2012). Gobierno electrónico y su contribución en el proceso de modernización y descentralización de la gestión del estado. Lima: Autor

Osiastis S.A. (s.f). Gestión de incidentes. Proceso. Recuperado de Itil.osiatis.es/Curso_ITIL/Gestion_Servicios_TI/gestion_de_incidentes/proceso_gestion_de_incidentes/proceso_gestion_de_incidentes.php

Perú. Presidencia del Consejo de Ministros. (2003). Decreto Supremo N.° 066-2003-PCM. Lima, Perú. Recuperado de http://www.peru.gob.pe/docs/planes/4/plan_4_2016_decreto_supremo_n_066_2003_pcm_fusion_sji_a_pcm.pdf

Perú. Presidencia del Consejo de Ministros. (2003). Decreto Supremo N.° 067-2003-PCM. Lima, Perú. Recuperado de http://www.ongei.gob.pe/normas/0/norma_0_ decreto%20supremo%20n%c2%ba%20067-2003-pcm.pdf

Tang, X., Todo, Y. (2013). A Study of Service Desk Setup in Implementing IT Service Management in Enterprises. Technology and Investment, 4(3), 190-196. DOI:10.4236/ti.2013.43022

United Nations. Department of Economic and Social Affairs. (2012). E-Government Survey 2012: e-Government for The People. Nueva York: United Nations.

United Nations. Department of Economic and Social Affairs. (2014). E-Government Survey 2014: e-Government for the Future We Want. Nueva York: United Nations.

Yurivilca, C. y Loayza C. (2014). Manual de gestión de la ONGEI. Versión 1.0. Lima: ONGEI (no publicado).

Descargas

Publicado

2016-03-29

Número

Sección

Artículos de divulgación