Mejora de la productividad en la elaboración de pisco puro no aromático

Authors

  • Lincoln Erwin Betalleluz-Pallardel Universidad de Lima (Perú)

DOI:

https://doi.org/10.26439/ing.ind2009.n027.623

Abstract

La producción de pisco ha tenido en los últimos años un desarro llo no table y sostenido, desde su reconocimiento como denominación de origen peruano hasta el aprecio de su calidad en el mundo entero. Aun así, es posible mejorar el sistema de producción mediante la modificación de las condiciones de la fermentación, con ventajas de diverso tipo, como la mejor preservación de los sabores y el aroma de la uva, el mejoramiento del proceso de prensado, que permite obtener mayor cantidad de jugo y, la más importante, la posibilidad de incrementar la productividad de la uva en 50,98%.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

  • Lincoln Erwin Betalleluz-Pallardel, Universidad de Lima (Perú)
    Ingeniero industrial por la Universidad de Lima, máster en Administración de Negocios MBA y máster en Banca y Finanzas por la misma Universidad. Profesor de los cursos Disposición de Planta e Ingeniería Eléctrica en la Facultad de Ingeniería Industrial de la misma casa de estudios. Ha publicado el libro de su autoría Manual de electricidad básica para ingenieros (2003). Es productor de pisco en la provincia de Cañete y cuenta con la Autorización de Uso de la Denominación de Origen Pisco, con registro N° 00000601.

Downloads

Issue

Section

Production management

How to Cite

Mejora de la productividad en la elaboración de pisco puro no aromático. (2009). Ingeniería Industrial, 27(027), 51-60. https://doi.org/10.26439/ing.ind2009.n027.623