A diagnosis of the artisanal production process of alpaca fiber yarn in Puno, Peru
DOI:
https://doi.org/10.26439/ing.ind2021.n40.5149Keywords:
alpaca fiber, alpaca yarn, artisanal fabric, artisanal yarnAbstract
This research aimed to find out the current state of the artisanal production process of alpaca fiber yarn in the department of Puno, Peru. To that end, a descriptive and exploratory study was carried out, having as unit of analysis the alpaqueros (alpaca breeders), artisans, medium-scale producers and some textile managers. A documentary research was conducted to obtain qualitative and quantitative data on the production of alpaca yarn. In 2019, field research was carried out to collect the data directly from the alpaquero communities, thus obtaining information on the methods of the production process of alpaca fiber yarn. It was concluded that the artisanal production of alpaca yarn mainly maintains a handmade process. However, small machines such as opening machines and spinning machines, which consist of simple mechanical devices, have been incorporated in the production process to reduce the fiber production time and to improve the yarn quality.
Downloads
References
Aguilar Sánchez, Y. del C. (2014). Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta procesadora de hilos de fibra de alpaca en la provincia de Lucanas, región Ayacucho (tesis de grado). Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Recuperada de http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/934
Alzamora Montes, M. D. (2017). Limitaciones en la producción de fibra de alpaca con valor agregado de los productores de puno (tesis de grado). Universidad San Martín de Porres. Recuperada de https://hdl.handle.net/20.500.12727/2739
Arciniega Báez, S. S. (2013). Mejoramiento de la productividad en la hilatura manual de fibra de alpaca en la comunidad Morochos-Cuycocha-Cotacachi (tesis de grado). Universidad Técnica del Norte, Ibarra, Ecuador. Recuperada de http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/1975
Bullón, J., González Arrieta, A., Hernández Encinas, A., y Dios, A. Q. (2017). Manufacturing processes in the textile industry. Expert systems for fabrics production. ADCAIJ: Advances in Distributed Computing and Artificial Intelligence Journal, 6(1), 41-50. http://dx.doi.org/10.14201/ADCAIJ2017614150
Centro de Innovación Tecnológica de Camélidos Sudamericanos Región Puno. (2015). Hilado artesanal usando energías renovables. https://infohub.practicalaction.org/bitstream/11283/622414/1/Hilado_artesanal_usando_energias_renovables.pdf
Dirección General de Políticas Agrarias. (2017). Diagnóstico de crianzas priorizadas para el Plan Ganadero 2017-2021. Lima: Ministerio de Agricultura y Riego. Recuperado de http://repositorio.minagri.gob.pe/jspui/bitstream/MINAGRI/328/1/plan-ganadero-2017-2021.pdf
Dirección General de Políticas Agrarias. (noviembre de 2018). Situación de la alpaca en el Perú. Boletín Sumaq Alpaca. Ministerio de Agricultura y Riego. Recuperado de http://agroaldia.minagri.gob.pe/biblioteca/download/pdf/tematicas/l-ciencia/l01/situacion_alpaca_nov18.pdf
Dirección General de Políticas Agrarias. (septiembre de 2019). Potencial productivo y comercial de la alpaca. Ministerio de Agricultura y Riego. Recuperado de http://repositorio.midagri.gob.pe:80/jspui/handle/MINAGRI/350
Dirección General de Políticas Agrarias. (2019). Potencial productivo y comercial de la Alpaca. Lima: Ministerio de Agricultura y Riego. Recuperado de https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/423423/potencial_productivo_comercial_de_la_alpaca.pdf
Gallucio, A. (28 de noviembre de 2018). Mercado de prendas en alpaca para Europa y EE. UU. Seminario Miércoles del Exportador. Lima: PromPerú. Recuperado de https://repositorio.promperu.gob.pe/handle/123456789/3557
Huanca, T., Apaza, N., y Gonzáles, M. (2007). Experiencia del INIA en el fortalecimiento del banco de germoplasma de camélidos domésticos. Arc. Latinoam. Prod. Anim,15(1), 186-194. Instituto Nacional de Calidad. (2014). Norma Técnica Peruana NTP 231.301:2014 – Fibra de alpaca clasificada. Definiciones, clasificación por grupos de calidades, requisitos y rotulado. Lima, Perú.
Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2013). IV Censo Nacional Agropecuario. Resultados Definitivos. IV Censo Nacional Agropecuario 2012. Lima: Ministerio de Agricultura y Riego. Recuperado de http://proyectos.inei.gob.pe/web/DocumentosPublicos/ResultadosFinalesIVCENAGRO.pdf
Instituto Nacional de Innovación Agraria. (10 de enero de 2014). Transformación artesanal de fibra de alpaca [archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=Tr3pJTo-QV4
Machaca Machaca, V., Bustinza Choque, A., Corredor Arizapana, F., Paucara Ocsa, V., Quispe Peña, E., y Machaca Machaca, R. (2017). Características de la fibra de alpaca Huacaya de Cotaruse, Apurímac, Perú. Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú, 28(4), 843-851. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v28i4.13889
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. (2005). Situación actual de los camélidos sudamericanos en Perú. Proyecto de cooperación técnica en apoyo a la crianza y aprovechamiento de los camélidos sudamericanos en la región Andina TCP/RLA/2914.
Parodi Núñez, M. N. (2011). Principales problemas en la calidad de la fibra de alpaca que limitan la comercialización de prendas de vestir en el mercado francés. San Martín Emprendedor, Revista de Ciencias Empresariales de la Universidad de San Martín de Porres, 2(2), 21-29.
Quispe Peña, E., Poma Gutiérrez, A., y Purroy Unanua, A. (2013). Características productivas y textiles de la fibra de alpacas de raza huacaya. Revista Complutense de Ciencias Veterinarias, 7(1), 1-29. https://doi.org/10.5209/rev_RCCV.2013.v7.n1.41413
Rojas Chú, Y. (2016). Alpaca del Perú: Diagnóstico sectorial línea de alpaca. PromPerú. Recuperado de http://www.bcrp.gob.pe/docs/Proyeccion-Institucional/Encuentros-Regionales/2016/arequipa/eer-arequipa-2016-rojas.pdf
Rosas Espejo, A. I. (2012). Estudio de las principales características de la fibra de alpaca grasienta y de las condiciones de su proceso de lavado (tesis de grado), Universidad Nacional de Ingeniería. Recuperada de http://cybertesis.uni.edu.pe/handle/uni/169
Saldaña Perales, L. N. (2017). Categorización, clasificación y procesamiento industrial de la fibra de alpaca (trabajo monográfico para optar el título de ingeniero zootecnista). Universidad Nacional Agraria La Molina. Recuperado de http://repositorio.lamolina.edu.pe/handle/UNALM/3428
Schmid, S. (2006). The value chain of alpaca fiber in Peru, an economic analysis (tesis de maestría). Swiss Federal Institute of Technology Zurich. Recuperada de https://core.ac.uk/download/pdf/48032051.pdf
South Africa Mohair Cluster. (marzo de 2019). Alpaca Industry of Peru. Recuperado de http://samohaircluster.co.za/wp-content/uploads/2019/07/SAMC-Peruvian-Alpaca-Industry-Research-07.03.19.pdf
Talledo Benites, J. C., Chanjí Díaz, E. del R., Peche Carbonel, O. E., y Aucahuasi Oviedo, J. C. (2017). Proyecto de industrialización del hilado de fibra de alpaca de la empresa Nina Pitay SAC (tesis de grado). Universidad San Ignacio de Loyola. Recuperada de http://repositorio.usil.edu.pe/handle/USIL/2987
Terroba Galarreta, J. F. (mayo de 2017). Implementación de una planta de procesamiento y comercialización de tops e hilados con fibra de alpaca para organizaciones de pequeños y medianos productores. Lima: Perú Agrovet E.I.R.L.
Wang, X., Wang, L., y Liu, X. (2003). The quality and processing performance of alpaca fibres. Rural Industries Research and Development Corporation. Recuperado de https://www.agrifutures.com.au/wp-content/uploads/publications/03-128.pd
