Designing a method to determine the anthropometric measurements to be used in the clothing sizing of the Peruvian population

Authors

  • Nicolás Salazar-Medina Universidad de Lima (Perú)
  • Marco Henrich-Saavedra Universidad de Lima (Perú)
  • Rosa Larios-Francia Universidad de Lima (Perú)
  • Martín Reaño-Vera Universidad de Lima (Perú)
  • George Schofield Bonello G&G Consultores Asociados (Perú)

DOI:

https://doi.org/10.26439/ing.ind2018.n036.2447

Abstract

The objective of the research is to establish the bases for the standardization of the Peruvian population clothing sizing by means of op­timizing resources, processes and supply, adjusted to the satisfaction of the market needs. Surveys of entrepreneurs, interviews with experts and an­thropometric measurements revealed important results. Based on interna­tional standards and expert recommendations, 28 body measurements were carried out, achieving a method for taking manual body measurements.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

  • Nicolás Salazar-Medina, Universidad de Lima (Perú)

    Ingeniero industrial por la Universidad de Lima y máster de Sistemas Gerenciales con mención en Manufactura por la Universidad de Puerto Rico. Asimismo, es máster en Higiene Industrial y Ph.D. en Ingeniería Industrial, con mención en Ergonomía, por la Universidad de Virginia Occidental. Es docente en la Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad de Lima y en otros centros de estudios superiores del país. Consultor en las áreas de ergonomía, higiene industrial y manufactura.

  • Marco Henrich-Saavedra, Universidad de Lima (Perú)

    Profesor asociado y coordinador del Área de Producción de la Carrera de Ingeniería Industrial y de Arquitectura de la Universidad de Lima. Ingeniero industrial por la Universidad de Lima y máster en Ingeniería de Sistemas Gerenciales con especialidad en Sistemas de Manufactura por la Universidad de Puerto Rico, Mayagüez Campus (Estados Unidos). Egresado del Programa de Doctorado en Ingeniería  industrial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ha sido director de Planificación y de la Maestría en Ingeniería Industrial de la Universidad de Lima, así como secretario académico del Programa de Estudios Generales
    y de la Escuela de Posgrado en la misma Universidad.

  • Rosa Larios-Francia, Universidad de Lima (Perú)

    Ingeniera industrial por la Universidad de Lima, con Maestría en Ingeniería Industrial con mención en Planeamiento y Gestión Estratégica por la Universidad Ricardo Palma, candidata a doctora en Gestión Estratégica en el Consorcio de Universidades del Perú. Con más de 24
    años de experiencia en puestos ejecutivos en empresas de manufactura, 17 años de experiencia en el sector textil. Miembro de los Comités Técnicos de Normalización CTN de Textiles y Confecciones, de Gestión y Aseguramiento de Calidad, de Gestión de la Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación y de Gestión de la Mypime.

  • Martín Reaño-Vera, Universidad de Lima (Perú)

    Ingeniero industrial por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, magíster en Administración de Empresas por la Universidad del Pacífico. Profesor investigador y coordinador de innovación del Centro de Estudio de Innovación Textil (Ceitex) de la Universidad de Lima. Tiene 32 años de experiencia profesional en la industria textil. Actualmente, es gerente del Comité Textil Confección de la Sociedad Nacional de Industrias. Como tal es representante de la Cadena Textil Confección peruana ante las diversas negociaciones de acuerdos y tratados de libre comercio desarrollados por el Perú. Reconocido en el año 2000 con la Medalla al Mérito Institucional que la Sociedad Nacional de Industria otorga todos los años con motivo del Día de la Industria.

  • George Schofield Bonello, G&G Consultores Asociados (Perú)

    Ingeniero industrial por la Universidad Nacional de Ingeniería, licen­ciado en Ciencias Textiles por el Colegio del Estado de Carolina del Norte. Actualmente, se desempeña como director en G&G Consultores Asociados y está desarrollando la investigación titulada Hilatura de Lana y Pelos Finos de Alpaca en el Sistema Algodonero.

Downloads

Published

2018-10-15

Issue

Section

Production management

How to Cite

Designing a method to determine the anthropometric measurements to be used in the clothing sizing of the Peruvian population. (2018). Ingeniería Industrial, 36(036), 67-83. https://doi.org/10.26439/ing.ind2018.n036.2447