Evolución financiera de la banca múltiple peruana 2007-2017
Palabras clave:
Perú, Bancos, Finanzas, Historia económica, Intermediación financieraResumen
DOI: https://doi.org/10.26439/ing.ind2020.n038.4818
El desempeño financiero de la banca múltiple (BM) peruana entre 2007 y 2017 ha mostrado que esta presenta una alta concentración bancaria, solvencia, rentabilidad y
liquidez. Se analizan las variables como capital, activos, gestión, rentabilidad y liquidez. Las oportunidades de mejora de la banca múltiple peruana se centran en la inclusión
financiera y economías de escala enfrentando los riesgos de volatilidad, vulnerabilidad ante fenómenos climatológicos y la corrupción política.
Descargas
Referencias
Equilibrium Clasificadora de Riesgos S.A. (2018). Análisis del sistema bancario peruano. Recuperado de <a href="http://www.equilibrium.com.pe/bcosperujun18.pdf" target="_blank">http://www.equilibrium.com.pe/bcosperujun18.pdf</a>
Federación Latinoamericana de Bancos. (2018). Estadísticas, indicadores homologados. Recuperado de <a href="http://www.sbs.gob.pe/app/stats_net/stats/EstadisticaBoletinEstadistico.aspx?p=1#" target="_blank">http://www.sbs.gob.pe/app/stats_net/stats/EstadisticaBoletinEstadistico.aspx?p=1# </a>
Galarza, F. T., y Miranda, G. G. (1995). Intermediación financiera y crecimiento económico. Cuadernos de Economía, 14(23), 178-196. Recuperado de <a href="https://revistas.unal.edu.co/index.php/ceconomia/article/view/13824/20400" target="_blank">https://revistas.unal.edu.co/index.php/ceconomia/article/view/13824/20400</a>
Gómez Alberca, R. A., Villanueva, G., y Erixon, C. (2018). Efecto de las políticas monetarias sobre los créditos bancarios en el Perú, 2004-2016 (tesis de grado). Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque, Perú. Recuperada de <a href="http://repositorio.unprg.edu.pe/handle/UNPRG/1981" target="_blank">http://repositorio.unprg.edu.pe/handle/UNPRG/1981</a>
Hansen, N. J., y Sulla, O. (2013). El crecimiento del crédito en América Latina: desarrollo financiero o boom crediticio. Revista Estudios Económicos, 25(1), 51-80. Recuperado de
<a href="http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Revista-Estudios-Economicos/25/ree-25-hansen-sulla.pdf" target="_blank">http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Revista-Estudios-Economicos/25/ree-25-hansen-sulla.pdf</a>
Jeanneau, S., Tovar, C., y Moreno, R. (2007). Evolución de los sistemas bancarios en América Latina y el Caribe: retos e implicaciones para la política monetaria y la estabilidad financiera. BIS Papers, 33. Recuperado de <a href="http://www.bis.org/publ/bppdf/bispap33_es.pdf" target="_blank">http://www.bis.org/publ/bppdf/bispap33_es.pdf</a>
Levine, R. (2005). Finance and growth: theory and evidence. Handbook of economic growth, 1, 865-934.
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP. (2018a). Estados financieros. Información de la banca múltiple. Recuperado de <a href="http://www.sbs.gob.pe/app/stats_net/stats/EstadisticaBoletinEstadistico.aspx?p=1" target="_blank">http://www.sbs.gob.pe/app/stats_net/stats/EstadisticaBoletinEstadistico.aspx?p=1</a>
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP. (2018b). Indicadores financieros. Información de la banca múltiple. Recuperado de <a href="http://www.sbs.gob.pe/app/stats_net/stats/EstadisticaBoletinEstadistico.aspx?p=1" target="_blank">http://www.sbs.gob.pe/app/stats_net/stats/EstadisticaBoletinEstadistico.aspx?p=1</a>
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP. (2018c). Morosidad por tipo de crédito y modalidad. Información de la banca múltiple. Recuperado de <a href="http://www.sbs.gob.pe/app/stats_net/stats/EstadisticaBoletinEstadistico.aspx?p=1" target="_blank">http://www.sbs.gob.pe/app/stats_net/stats/EstadisticaBoletinEstadistico.aspx?p=1</a>