Liderazgo como factor crítico de éxito para la gestión de las pymes. Reflexiones para la discusión

Autores/as

  • Roselin Santamaría-Peraza Universidad de Carabobo, Venezuela
  • Agustín Mejías-Acosta Universidad de Carabobo, Venezuela

Palabras clave:

Liderazgo, Gestión de la calidad total, Pequeñas y medianas empresas

Resumen

DOI: https://doi.org/10.26439/ing.ind2020.n038.4815

El objetivo de este estudio es establecer las variables que determinan el liderazgo, como factor crítico para el éxito de la gestión de la calidad. La investigación es de tipo documental con un nivel descriptivo. Como hallazgo principal, se resalta la importancia del liderazgo, en la conducción de los procesos relacionados con la calidad y mejora de esta. Así mismo, se establece que una de las características más resaltantes de un líder es su capacidad de facilitarle a los demás para que actúen y lo sigan, así como su orientación a los resultados.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Aguirre León, G., Serrano Orellana, B., y Sotomayor Pereira, G. (2017). El liderazgo de los gerentes de las pymes de Machala. Universidad y Sociedad, 9(1), 187-195. Recuperado de <a href="http://rus.ucf.edu.cu/" target="_blank">http://rus.ucf.edu.cu/</a>

Alefari, M., Salonitis, K., y Xu, Y. (2017). The role of leadership in implementing lean manufacturing. Procedia CIRP, 63, 756-761. doi:10.1016/j.procir.2017.03.16

Arrieta, D., Figueroa, E., Luna, J., Rivera, M., Meléndez, M., y Sotelo, J. (2014). La importancia de la planeación estratégica en la innovación y permanencia de las pymes. Global Conference on Business and Finance Proceedings, 9(2), 378-385. Recuperado de <a href="https://www.theibfr.com/wp-content/uploads/2016/06/ISSN-1941-9589-V9-N2-2014-1.pdf" target="_blank">https://www.theibfr.com/wp-content/uploads/2016/06/ISSN-1941-9589-V9-N2-2014-1.pdf</a>

Ayuso, D., y Herrera, I. (2017). El liderazgo en los entornos sanitarios: Formas de gestión. Ediciones Díaz de Santos.

Bonifaz Villar, C. (2012). Desarrollo de habilidades directivas. México: Red Tercer Milenio.

Castillo, I., y López, R. (2016). Descripción de las características psicosociales de los líderes en empresas jóvenes de la región de Cd. Cuauhtémoc, Chih., Méx. Cultura Científica y Tecnológica, 13(59), 180-191. Recuperado de <a href="http://erevistas.uacj.mx/ojs/index.php/culcyt/article/view/1459/1396" target="_blank">http://erevistas.uacj.mx/ojs/index.php/culcyt/article/view/1459/1396</a>

Cruz, F., López, A., y Ruiz, C. (2017) Sistema de gestión ISO 9001-2015: Técnicas y herramientas de ingeniería de calidad para su implementación. Revista Ingeniería, Investigación y Desarrollo, 17 (1),59-69.

Díaz Figueroa, J., Medina Quintero, J., y de la Garza Ramos, M. (2011). El liderazgo en las empresas para la obtención de ventaja competitiva en pymes turísticas del sur de Tamaulipas. Red Internacional de Investigadores en Competitividad. Memoria del V Congreso, 5(1), 773-750. Recuperado de <a href="https://www.riico.net/index.php/riico/article/view/595/797" target="_blank">https://www.riico.net/index.php/riico/article/view/595/797</a>

Enríquez, I., y López, R. (2016). Descripción de las características psicosociales de los líderes en empresas jóvenes de la región de Cd. Cuauhtémoc, Chih., Méx. Cultura Científica y Tecnológica, 53(13), 180-191. Recuperado <a href="http://erevistas.uacj.mx/ojs/index.php/culcyt/article/view/1459/1396" target="_blank">http://erevistas.uacj.mx/ojs/index.php/culcyt/article/view/1459/1396</a>

Esquivel, A., León, R., y Castellanos, G. (2017). Mejora continua de los procesos de gestión del conocimiento en instituciones de educación superior ecuatorianas. Retos de la Dirección, 11(2), 56-72. Recuperado de <a href="https://doi.org/10.1080/02286203.2001.11442205" target="_blank">https://doi.org/10.1080/02286203.2001.11442205</a>

Fernández, M. (2017). Liderazgo global ¿Una nueva teoría? Pizarrón Latinoamericano, 8(7), 37-48. Recuperado de <a href="http://openjournal.unimet.edu.ve/index.php/RevistaPizarron/article/view/357/331" target="_blank">http://openjournal.unimet.edu.ve/index.php/RevistaPizarron/article/view/357/331</a>

Franco, M., y Urbano, D. (2010). El éxito de las pymes en Colombia: un estudio de caso en el sector salud. Revista Estudios Gerenciales, 26(114), 77- 97.

Fundación Europea para la Gestión de la Calidad. (2018). Modelo EFQM de calidad y excelencia. Recuperado de <a href="http://www.efqm.org"target="_blank">http://www.efqm.org</a>

Fundación Iberoamericana para la Gestión de la Calidad. (2019). Modelo de la excelencia. Recuperado de <a href="https://www.fundibeq.org/images/pdf/Modelo_Iberoamericano_V_2019_.pdf" target="_blank">https://www.fundibeq.org/images/pdf/Modelo_Iberoamericano_V_2019_.pdf</a>

García-Cabrera, A., y García-Soto, M. (2016). Calidad del entorno e internacionalización de la pyme: un análisis regional en España. Emprendimiento y Negocios Internacionales, 1(1), 11-18. Recuperado de <a href="https://ojsspdc.ulpgc.es/ojs/index.php/ENI" target="_blank">https://ojsspdc.ulpgc.es/ojs/index.php/ENI</a>

Gil-Osorio, I. M., e Ibarra-Lopesierra, S. (2014). Incidencia del liderazgo en los factores críticos del éxito como estrategia competitiva empresarial. Revista Dimensión Empresarial, 12(2), 117-126. Recuperado de <a href="http://www.scielo.org.co/pdf/diem/v12n2/v12n2a10.pdf" target="_blank">http://www.scielo.org.co/pdf/diem/v12n2/v12n2a10.pdf</a>

González, L., Tapia, M., Hernández, D., y Luna, A. (2016). Factores críticos de éxito en la mejora de la calidad de la industria manufacturera en el municipio de Celaya. Pistas Educativas, 38(121), 99-116. Recuperado de <a href="http://www.itcelaya.edu.mx/ojs/index.php/pistas/article/view/506/581" target="_blank">http://www.itcelaya.edu.mx/ojs/index.php/pistas/article/view/506/581</a>

Guerrero, M. (2017). Los estilos de liderazgo en empresarias ecuatorianas y su influencia en el desempeño de sus colaboradores. INNOVA Research Journal, 2(1), 151-161. doi:10.33890/innova.v2.n2.2017.178

Hitt, M.; Ireland, R., y Hoskisson, R. (2015) Administración estratégica. Competitividad y globalización: conceptos y casos. Cengage Learning.

Leonard, D. (2010). The characteristics of quality leadership. ASQ Quality Management Division Conference, Improvements Through People, Processes and Performance.

León, G. E., Marulanda, N., y González, H. (2017). Factores clave de éxito en la implementación de lean manufacturing en algunas empresas con sede en Colombia. Tendencias, 18(1), 85-100. doi:10.22267/rtend.171801.66

Lezama, M., Cruz, M., y Pico, B. (2015). El liderazgo estratégico moderno y el mejoramiento del desempeño del capital humano. Red Internacional de Investigadores en Competitividad Memoria del IX Congreso, 9(1), 242-261. Recuperado de <a href="https://www.riico.net/index.php/riico/article/view/15/15" target="_blank">https://www.riico.net/index.php/riico/article/view/15/15</a>

López Martínez, E. (2013). La importancia del liderazgo en las organizaciones (trabajo final de grado para Diplomatura en Ciencias Empresariales). Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona, España. Recuperado de <a href="https://ddd.uab.cat/pub/tfg/2013/110463/TFG_elopezmartinez.pdf" target="_blank">https://ddd.uab.cat/pub/tfg/2013/110463/TFG_elopezmartinez.pdf</a>

Luna, J. (2012). Influencia del capital humano para la competitividad de las pymes en el sector manufacturero de Celaya, Guanajuato (tesis de doctorado inédita). Universidad de Celaya, Celaya, México.

Montañez Moya, G. (2015). Hacia el perfil del liderazgo responsable empresarial. Revista Iberoamericana de Contaduría, Economía y Administración, 4(7), 136-148. Recuperado de
<a href="http://www.ricea.org.mx/index.php/ricea/article/view/44/129" target="_blank">http://www.ricea.org.mx/index.php/ricea/article/view/44/129</a>

Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos y el Banco de Desarrollo de América Latina (2019). América Latina y el Caribe 2019. Políticas para pymes competitivas en la Alianza del Pacífico y países participantes de América del Sur. <a href="https://doi.org/10.1787/60745031-es" target="_blank">https://doi.org/10.1787/60745031-es</a>

Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2012). Perspectivas Económicas de América Latina 2013: Políticas de pymes para el Cambio Estructural. <a href="http://dx.doi.org/10.1787/leo-2013-es" target="_blank">http://dx.doi.org/10.1787/leo-2013-es</a>

Palacios Blanco, J. (2006). Administración de la calidad (1. a ed.). Editorial Trillas.

Pedraza, N.A., Lavín, J., Delgado, G., y Bernal, I. (2014). Prácticas de liderazgo en empresas comerciales en Tamaulipas (México). Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, 23(1), 251-265. Recuperado de <a href="http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=90933063014" target="_blank">http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=90933063014</a>

Pertúz, F. (2018). Liderazgo transformacional en empresas sociales desde la perspectiva ética de la responsabilidad social empresarial. Telos, 20(2), 377-400. Recuperado de <a href="http://ojs.urbe.edu/index.php/telos/article/view/2736/2567" target="_blank">http://ojs.urbe.edu/index.php/telos/article/view/2736/2567</a>

Quintero, P., Álvarez, C., Calderón, G., y Granada, K. (2011). El director como líder creativo. ADminister, 19, 67-81. Recuperado de <a href="https://www.redalyc.org/pdf/3223/322327250004.pdf" target="_blank">https://www.redalyc.org/pdf/3223/322327250004.pdf</a>

Ramseook-Munhurrun, P., Munhurrun, V., y Panchoo, A. (2011) Total quality management adoption in a public hospital: evidence from mauritius. Global Journal of Business Research, 5(3), 67-77. Recuperado de <a href="https://econpapers.repec.org/RePEc:ibf:gjbres:v:5:y:2011:i:3:p:67-77" target="_blank">https://econpapers.repec.org/RePEc:ibf:gjbres:v:5:y:2011:i:3:p:67-77</a>

Rougan, D. (2015). A study on TQM Development, performance, and sustenance in service industries through effective communication, critical success factors and market orientation. IOSR Journal of Business and Management (IOSR-JBM), 17(1), 1-12. Recuperado de <a href="www.iosrjournals.org" target="_blank">www.iosrjournals.org</a>

Santamaría Peraza, R. (2017). Factores de calidad determinantes del éxito empresarial en las pymes, aproximación del estado del arte. Ingeniería Industrial: Actualidad y Nuevas Tendencias, 5(19), 105-118. Recuperado de <a href="http://www.redalyc.org/pdf/2150/215055006008.pdf" target="_blank">http://www.redalyc.org/pdf/2150/215055006008.pdf</a>

Schniederjans, M., Mellat, M., Nabavi, M., Subba, S., y Raghu-Nathan, T. (2018). Comparative analysis of Malcolm Baldrige National Quality Award Criteria: an empirical study of India, Mexico, and the United States. Quality Management Journal, 13(4), 7-21. doi:10.1080/10686967.2006.11918569

Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe. (2010). Visión prospectiva de las pequeñas y medianas empresas (pymes). Repuestas ante un futuro complejo y competitivo. Recuperado de <a href="http://iberpyme.sela.org/aDocs/VisionprospectivaPYMES.pdf" target="_blank">http://iberpyme.sela.org/aDocs/VisionprospectivaPYMES.pdf</a>

Spears, L. (2010). Character and servant leadership: ten characteristics of effective, caring leaders. The Journal of Virtues & Leadership, 1(1), 25-30. Recuperado de <a href="https://www.regent.edu/acad/global/publications/jvl/vol1_iss1/Spears_Final.pdf" target="_blank">https://www.regent.edu/acad/global/publications/jvl/vol1_iss1/Spears_Final.pdf</a>

Talib, H., Ali, K., e Idris, F. (2013). Quality management framework for the SME’s food processing industry in Malaysia. International Food Research Journal, 20(1), 147-164. Recuperado de <a href="http://www.ifrj.upm.edu.my/20%20(01)%202013/21%20IFRJ%2020%20(01)%202013%20Hayati%20(040).pdf" target="_blank">http://www.ifrj.upm.edu.my/20%20(01)%202013/21%20IFRJ%2020%20(01)%202013%20Hayati%20(040).pdf</a>

Union of Japanese Scientists and Engineers (s. f.) Deming Prize. Recuperado de <a href="http://www.juse.or.jp/deming_en/" target="_blank">http://www.juse.or.jp/deming_en/</a>

Wanjiru, L. y Kilika, J. (2016). Firm resources, core competencies and sustainable competitive advantage: an integrative theoretical framework. Journal of Management and Strategy, 7(1), 98-108. doi:10.5430/jms.v7n1p98

Descargas

Publicado

2020-07-06

Número

Sección

Calidad y medio ambiente / Quality and environment

Cómo citar

Liderazgo como factor crítico de éxito para la gestión de las pymes. Reflexiones para la discusión. (2020). Ingeniería Industrial, 38(038), 93-107. https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ingenieria_industrial/article/view/4767