Los gases sulforosos y la problemática del ácido sulfúrico en el Perú

Autores/as

  • Benjamín Jarufe Zedán

DOI:

https://doi.org/10.26439/ing.ind1992.n003.3208

Resumen

Los gases sulfúricos de nuestras refinerías contienen SO2' el cual constituye el peor contaminante atmosféricode nuestra época, causa estragos a la ecología y daña terriblemente nuestro entorno.

El problema de la desulfuración se resuelve actualmente utilizando el proceso más económico que consiste en aprovechar el SO2 para convertirlo en ácido sulfúrico.

A la fecha existen 4 plantas de ácido sulfúrico con una capacidad instalada de 296 000 t/año, sin contar con la planta que instalará la Southern el próximo año. Pero el país consume solamente unas 100 000 t/año. ¿Qué hacer?.

Además, el Perú es un país eminentemente minero y la explotación de sus recursos naturales nos proporciona ni riqueza. Esto conlleva la necesidad de incrementar la capacidad de refinación de nuestros minerales, pero los gases sulfurosos que se desprendan de las refinerías de cobre, zinc o plomo represenarán una materia prima potencial para seguir produciendo mayores cantidades de ácido sulfúrico.

La opción que nos queda es pensar en la reducción del SO2, a azufre elemental, proceso menos económico que el proceso del ácido sulfúrico, pero necesario para resolver esta problemática.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

1992-12-01

Número

Sección

Artículos