The usefullness of history. From Herodotus to postrmodernism

Authors

DOI:

https://doi.org/10.26439/en.lineas.generales2023.n010.6944

Keywords:

usefulness of history, historiography, theory of history, philosophy of history, historical thought

Abstract

Since the beginning of History as a systematic study of the human past, the problem has been raised about its practical usefulness. The reflections on this matter have come, fundamentally, from professional historians and philosophers in different periods of Universal History. From an approach to the History of Historiography and the Philosophy of History, this article examines, together with the concept of History, the approaches formulated about the social function and the pragmatic usefulness of its knowledge. One of the main qualities attributed to history in terms of its value and usefulness, refers to the lessons that knowledge of the past can provide in the present.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Aristóteles (2013). Poética. Alianza Editorial.

Aurell, J. (2017). La escritura de la memoria. De los positivismos a los postmodernismos. Universitat de València.

Basadre, J. (1931). Perú: problema y posibilidad. Ensayo de una síntesis de la evolución histórica del Perú. Librería Francesa y Casa Editorial E. Rosay.

Bloch, M., (2001). Apología para la historia o el oficio de historiador. Fondo de Cultura Económica.

Braudel, F. (1991). Escritos sobre historia. Fondo de Cultura Económica.

Burke, P. (2013). Del Renacimiento a la Ilustración, en Aurell, J., et al. Comprender el pasado. Una historia de la escritura y del pensamiento histórico (pp. 143-182). Editorial Akal.

Burrow, J. (2014). Historia de las historias. De Heródoto al siglo xx. Editorial Crítica.

Carbonell, C. O. (2001). La historiografía. Fondo de Cultura Económica.

Carr, E.H. (1978). ¿Qué es la historia? Editorial Seix Barral.

Collingwood, R.G. (2017). Idea de la historia. Fondo de Cultura Económica.

Comellas, J.L. (1982). Historia. Guía de los estudios universitarios. Ediciones Universidad de Navarra.

Chesneaux, J. (2005). ¿Hacemos tabla rasa del pasado? A propósito de la historia y de los historiadores. Siglo xxi Editores.

Febvre, L. (1971). Combates por la historia. Ediciones Ariel.

Finley, M.I. (1977). Uso y abuso de la historia. Editorial Crítica.

Hegel, G.W.F. (2005). Lecciones sobre la filosofía de la historia universal. Editorial Tecnos.

Heródoto (1992). Historia. (Libros I-II). Editorial Gredos.

Huizinga, J. (1994). El concepto de la historia. Fondo de Cultura Económica.

Hunt, L. (2019). Historia. ¿Por qué importa? Alianza Editorial.

Iggers, G. G. (2012). La historiografía del siglo xx. Desde la objetividad científica al desafío posmoderno. Fondo de Cultura Económica.

Jaldún, I. (1987). Introducción a la historia universal (Al-Muqaddimah). Fondo de Cultura Económica.

Jenkins, K. (2009). Repensar la historia. Siglo xxi Editores.

Mitre, E. (1997). Historia y pensamiento histórico. Estudio y antología. Ediciones Cátedra.

Momigliano, A. (1984). La historiografía griega. Editorial Crítica.

Nietzsche, F. (2018). De la utilidad y los inconvenientes de la historia para la vida. Segunda consideración intempestiva. Editorial Tecnos.

Pasamar, G. y Ceamanos, R. (2020). Historiografía, historia contemporánea e historia del presente. Editorial Síntesis.

Pereyra, C. (1991). Historia, ¿para qué?, en Pereyra, C. et al. Historia, ¿para qué? (pp. 11-31). Siglo xxi Editores.

Polibio (1981). Historias. (Libros I-IV). Editorial Gredos.

Salustio (1997). Conjuración de Catilina. Guerra de Jugurta. Fragmentos de las "Historias". Editorial Gredos.

Shotwell, J.T. (1940). Historia de la Historia en el Mundo Antiguo. Fondo de Cultura Económica.

Suárez, L. (1976). Grandes interpretaciones de la Historia. Ediciones Universidad de Navarra.

Topolsky, J. (1992). Metodología de la historia. Ediciones Cátedra.

Tucídides, (2013). Historia de la guerra del Peloponeso. Editorial Crítica.

Vilar, P. (1980). Iniciación al vocabulario del análisis histórico. Editorial Crítica.

Von Ranke, L. (1958). Grandes figuras de la historia. Una antología. Editorial Grijalbo.

White, H. (2018). El pasado práctico. Prometeo Libros.

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

Corti, P., Moreno, R. y Widow, J.L. (Eds.) (2018). La utilidad de la historia. Ediciones Trea/Universidad Adolfo Ibáñez.

Diccionario Rioduero (1979). Historia Universal I. Ediciones Rioduero.

Fontana, J. (1982). Historia. Análisis del pasado y proyecto social. Editorial Crítica.

Salmon, P. (1972). Historia y crítica. Introducción a la metodología histórica. Editorial Teide

Published

2024-02-22

Issue

Section

Historia

How to Cite

García Higueras, G. (2024). The usefullness of history. From Herodotus to postrmodernism. En Líneas Generales, 010, 97-114. https://doi.org/10.26439/en.lineas.generales2023.n010.6944