Education in Values

Authors

  • Miguel Ángel Polo Santillán Universidad de Lima

DOI:

https://doi.org/10.26439/en.lineas.generales2021.n5.5416

Keywords:

values, ethics, education in values, ethics education, moral education, models of education in values, good life

Abstract

This paper presents different aspects of the complexity of education in values. First, we show that it should be distinguished from and related to moral and ethics education. Next, we analyze two models of education in values, the commitment to an education in values understood as the realization of the good life and the role of the different social actors in achieving this proposal.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

  • Miguel Ángel Polo Santillán, Universidad de Lima
    Doctor en Filosofía. Es profesor de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y de la Universidad de Lima; miembro de la Sociedad Peruana de Filosofía, de la Asociación Iberoamericana de Filosofía Práctica, de la Red Latinoamericana de Éticas Aplicadas, de la Asociación Peruana de Ética y Filosofía Política, y de la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA-Perú). Entre sus principales obras están: La morada del hombre. Ensayos sobre la vida ética (2004), Los lenguajes de la ética. Un panorama de las éticas contemporáneas (2006), Ética y razón práctica (2009), Confucio. El cultivo de sí mismo (2011), Indagaciones sobre el sentido de la vida (2011), Ética. Definiciones y teorías (2013), El silencio del rey mono. Autoconocimiento y ética (2016).  

References

Carreras, Ll., Eijo, P., Estany, A., Gómez, M. T., Guich, R., Mir, V., Ojeda, F., Planas, T., y Serrats, M. G. (1996). Cómo educar en valores. Materiales, textos, recursos y técnicas. Narcea.

Díaz, C. (2001). Las claves de los valores. EIUNSA.

Ferreiros, P. (1983). Los valores en la educación. En M. Bartolomé, P. Ferreiros, J. Fondevila y M. Morilla, Educación y valores. Sobre el sentido de la acción educativa en nuestro tiempo (pp. 203-234). Narcea.

Gracia, D. (2000). Fundamentación y enseñanza de la bioética. El Búho.

Kohlberg, L. (1992). Psicología del desarrollo moral. Desclée de Brouwer.

Maslow, A. (1991). Una teoría de la metamotivación: las raíces biológicas de la vida valorativa. En R. Walsh y F. Vaughan (Comp.), Más allá del ego. Textos de psicología transpersonal (pp. 182-196). Kairós.

Mencio. (2012). Mencio. Ediciones en Lenguas Extranjeras.

Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Unesco.

Paniego, J. A. (1999). Cómo podemos educar en valores. Editorial CCS.

Payá, M. (2000). Educación en valores para una sociedad abierta y plural: aproximación conceptual. Desclée de Brouwer.

Polo, M. Á. (2005). El significado de educar en valores. Reflexión y Crítica. Revista de Filosofía, 9(5), 100-110.

Polo, M. Á. (2008). Los problemas en los discursos de los valores. Reflexión y Crítica. Revista de Filosofía, 12(6), 54-64.

Downloads

Published

2021-09-30

Issue

Section

Temas de Filosofía