Nietzsche entre la fatalidad y el destino afirmado: cinco períodos de una ética trágica
DOI:
https://doi.org/10.26439/en.lineas.generales2025.n013.8253Resumen
En este artículo busco retomar el camino iniciado en mi tesis titulada Los círculos del destino. “Eterno retorno” y “amor fati” en Friedrich Nietzsche, en la cual buscaba reconstruir la evolución del pensamiento de filósofo alemán en torno a la fatalidad (Fatum) y el destino (Schicksal), a lo largo de cinco grandes períodos de su obra. Desde sus primeras influencias griegas y schopenhauerianas hasta la formulación del amor fati y la figura del superhombre (Übermensch), se analiza cómo Nietzsche supera la dicotomía entre necesidad y libertad. Se sostiene que su propuesta no es ni determinista ni voluntarista, sino una ética trágica basada en la afirmación del instante como eterno. A partir de un análisis textual y conceptual, se muestra que el destino nietzscheano es una construcción estética de la voluntad afirmativa.
Descargas
Referencias
Hadot, P. (2006). Ejercicios espirituales y filosofía antigua. Siruela. Obra original publicada en 1981.
Heidegger, M. (2005). Aportes a la Filosofía. Acerca del evento. Biblos. Obra original de 1936.
Heidegger, M. (2013). Nietzsche. Ariel. Obra original publicada en 1961.
Nietzsche, F. (1966). Ricardo Wagner en Bayreuth (Cuarta consideración intempestiva). En Obras completas (vol. 1, pp. 197-240). Aguilar.
Nietzsche, F. (1988). Consideraciones intempestivas i. David Strauss, el confesor y el escritor (y Fragmentos póstumos). Alianza. Manuscrito original de 1873.
Nietzsche, F. (1993). Humano, demasiado humano. M.E. Editores.
Nietzsche, F. (1995). Fragmentos póstumos [y] A propósito de Friedrich Nietzsche y su obra. Norma.
Nietzsche, F. (1996a). Así habló Zaratustra. Alianza. Obra original publicada en 1892.
Nietzsche, F. (1996b). La genealogía de la moral. Un escrito polémico. Alianza. Obra original publicada en 1887.
Nietzsche, F. (1996c). El caso Wagner. Nietzsche contra Wagner. Tres haches. Obra original publicada en 1889.
Nietzsche, F. (1996d). De mi vida. Escritos autobiográficos de juventud. Valdemar.
Nietzsche, F. (1997a). Aurora. Alba. Obra original publicada en 1881.
Nietzsche, F. (1997b). El crepúsculo de los ídolos. Alianza.
Nietzsche, F. (1999). Sobre la utilidad y el perjuicio de la historia para la vida (Segunda consideración intempestiva). Biblioteca Nueva.
Nietzsche, F. (1999a). El viajero y su sombra. EDAF.
Nietzsche, F. (1999b). La gaya ciencia. Alba libros. Obra original publicada en 1882.
Nietzsche, F. (2000). El libro del filósofo [seguido de] Retórica y lenguaje. Grupo Santillana de Ediciones.
Nietzsche, F. (2001). Schopenhauer como educador. (Tercera consideración intempestiva). Valdemar. Obra original publicada en 1874.
Nietzsche, F. (2015). Fragmentos póstumos, vol. ii. Tecnos.
