Juegos de seducción: notas sobre el pasado, el presente y el futuro del libertarismo

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.26439/en.lineas.generales2024.n011.7367

Palabras clave:

liberalismo, libertario, anarcocapitalismo, Estado de bienestar

Resumen

El libertarismo proclama el respeto de los derechos individuales y de la propiedad privada, y en eso no hay mayor diferencia con la posición de las escuelas liberales clásicas, pero sí en el tamaño y presencia del Estado, el cual se ve reducido a uno mínimo. Su influencia ha ido creciendo en los últimos años, siempre en lo ideológico; mas no en lo pragmático, dado que en democracia resultaría muy difícil cumplir con gran parte de sus propuestas. En esa línea de ideas, el pensamiento de Murray Rothbard es fundamental para entender la doctrina libertaria.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Gustavo Jiménez, Universidad de Lima, Lima, Perú.

    Doctor en Educación, magíster en Administración Pública por el Instituto de Investigación Ortega y Gasset de la Universidad Complutense de Madrid. Docente del Programa de Estudios Generales y de la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas en la Universidad de Lima y de la Escuela de Gestión Pública en la Universidad del Pacífico.

Referencias

Alonso, F. (Ed). (2018). Fundamentos del pensamiento económico. Del mercantilismo al enfoque neoclásico. Universidad Nacional de La Pampa.

Ehulech, I. (2023, 9 de junio). Ranking de libertad económica 2023: las 15 naciones que lideran la lista y dónde se ubican los países de Latinoamérica. Infobae. https://www.infobae.com/america/mundo/2023/06/08/ranking-de-libertad-economica-2023-los-15-paises-que-lideran-la-lista-y-donde-se-ubican-los-paises-de-latinoamerica/

Rothbard, M. (2012, 10 de febrero). Mito y verdad sobre el libertarismo. Mises Institute. https://mises.org/es/mises-daily/mito-y-verdad-sobre-el-libertarismo

Descargas

Publicado

2024-09-24

Número

Sección

Economía