Notas al silencio como recurso narrativo en Historia de Mayta, de Mario Vargas Llosa

Autores/as

  • María de Fátima Salvatierra Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú)

DOI:

https://doi.org/10.26439/en.lineas.generales2018.n001.1845

Resumen

Este trabajo propone que el silencio es un recurso narrativo
efectivo en la novela Historia de Mayta de Vargas Llosa (1984),
para evidenciar que el personaje de Mayta responde a pulsiones y no a deseos respecto de su ideal de revolución. Utilizaremos como marco teórico la noción de silencio, en términos del psicoanálisis lacaniano, que plantea Mladen Dolar (2007) para el análisis textual de escenas, descripciones y personajes. Por ejemplo, si seguimos esta línea lacaniana, podemos interpretar que el silencio del paciente-personaje (Mayta) —en la parte final de la novela, que corresponde a la entrevista— es también el silencio del analista-novelista (personaje); además, este silencio adquiere una materialidad externa y envolvente gracias a algunos recursos narrativos que detallaremos en este breve trabajo.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • María de Fátima Salvatierra, Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú)

    Egresada de la Sección Doctoral de la Facultad de Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Magíster en
    Literatura Peruana y Latinoamericana, y Licenciada en Literatura por la misma casa de estudios. También posee el título profesional de profesora de Lenguaje y Literatura por esta institución. Es editora. Ha publicado en revistas como Escritura y Pensamiento, Tesis y en el Boletín de la Academia Peruana de la Lengua. Participó como conferencista en la Semana de la Literatura Peruana (2017) organizada por la Academia Peruana de la Lengua y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Actualmente, ejerce la docencia en la Facultad de Derecho de la Universidad de San Martín de Porres y tiene a su
    cargo la cátedra de Lenguaje.

Descargas

Publicado

2018-02-26

Número

Sección

Mario Vargas Llosa (Dossier)