Emprendimientos digitales y diseño de modelos de negocio: investigación aplicada en estudiantes de la Carrera de Comunicación

Autores/as

  • Jorge Montalvo-Castro Universidad de Lima (Perú)

DOI:

https://doi.org/10.26439/contratexto2016.n025.656

Resumen

La economía digital requiere modelos de negocio distintos a los que existen en el mundo físico y, por eso, deben ser estudiados desde una perspectiva particular. En esta investigación se comparan varios formatos de canvas o lienzos de modelos de negocio y se evalúa la intención emprendedora de los estudiantes de la Carrera de Comunicación de la Universidad de Lima. La metodología incluyó la aplicación de una encuesta y la realización de una experiencia educativa en la asignatura de creatividad publicitaria. El resultado principal del trabajo consiste en una propuesta de canvas para diseñar emprendimientos digitales en comunicación, sean de tipo comercial o social.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Jorge Montalvo-Castro, Universidad de Lima (Perú)
    Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Lima. Tiene estudios de máster en Tecnologías Integradas y Sociedad del Conocimiento en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) de España. Es profesor de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima e investigador del Instituto de Investigación Científica (IDIC) de la misma universidad. Ha publicado
    libros y artículos académicos sobre creatividad, comunicación educativa y tecnologías digitales. Posee una larga experiencia como creador y productor de
    anuncios publicitarios, campañas sociales y materiales educativos. Es socio fundador del Laboratorio de Innovaciones en Comunicación y Educación (LINCE).

Descargas

Publicado

2016-07-08

Número

Sección

Comunicación y emprendimiento

Cómo citar

Emprendimientos digitales y diseño de modelos de negocio: investigación aplicada en estudiantes de la Carrera de Comunicación. (2016). Contratexto, 25(025), 155-170. https://doi.org/10.26439/contratexto2016.n025.656

Artículos más leídos del mismo autor/a