La menguante programación de opinión política en la televisión de Venezuela

Autores/as

  • Andrés Cañizález Universidad Católica Andrés Bello (Venezuela)
  • Adriana Tamayo Universidad Católica Andrés Bello (Venezuela)
  • Jessica Viloria Universidad Católica Andrés Bello (Venezuela)

DOI:

https://doi.org/10.26439/contratexto2015.n024.591

Resumen

Este artículo recoge una investigación universitaria en la cual se analiza la desaparición de los programas de opinión política en la televisión venezolana, a partir del estudio de las parrillas de programación de cuatro canales televisivos de referencia en el país: Venevisión, RCTV, Globovisión y Televen.
Partiendo de tres puntos de inflexión para el sector, como fueron la entrada en vigencia de la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión (2005), el cese de la concesión para el canal RCTV (2007) y la venta de la estación Globovisión (2013), se observó una disminución del tiempo al aire de la opinión política en pantalla, así como la salida de figuras críticas de la conducción de espacios televisivos y la colocación de muchos espacios en horario no estelar.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Andrés Cañizález, Universidad Católica Andrés Bello (Venezuela)
    Doctor en Ciencia Política, con estudios en comunicación social, ciencia política e historia de Venezuela. Investigador de la Universidad Católica
    Andrés Bello (UCAB), adscrito al Centro de Investigación de la Comunicación (CIC-UCAB). Director de la revista Temas de Comunicación, que edita la UCAB. Preside la Asociación Venezolana de Investigadores de la Comunicación (Invecom). Está reconocido por el estatal Programa de Estímulo a la Investigación e Innovación (PEII).
  • Adriana Tamayo, Universidad Católica Andrés Bello (Venezuela)
    Periodista egresada de la Universidad Católica Andrés Bello, Caracas, Venezuela. Se desempeña como actriz de doblaje latino, coach de crecimiento personal y coordinadora de comunicaciones digitales de diversas marcas y personalidades del país.
  • Jessica Viloria, Universidad Católica Andrés Bello (Venezuela)
    Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Católica Andrés Bello. Ocupó el cargo de directora editorial de Guayoyo en Letras, publicación digital
    de análisis y opinión. Se desempeñó como ancla del programa radial De todo un poco, transmitido diariamente en Radio Caracas Radio, realizando entrevistas a reconocidas figuras del acontecer político nacional. Ejerce como periodista del diario El Mundo Economía & Negocios.

Descargas

Publicado

2015-04-05

Número

Sección

Performances en la comunicación política

Cómo citar

La menguante programación de opinión política en la televisión de Venezuela. (2015). Contratexto, 24(024), 133-167. https://doi.org/10.26439/contratexto2015.n024.591