Transformación digital y el avance de la industria 4.0 en las empresas peruanas

Palabras clave: Impacto tecnológico, Modelo de transformación digital, Tecnologías digitales, MIPYMES/PYMES peruanas

Resumen

La transformación digital y la industria 4.0 representan una revolución en los modelos de negocio, los procesos productivos y la gestión de la información, impulsada por tecnologías avanzadas. En este artículo se propone explorar la transformación digital en empresas peruanas desde la perspectiva de sus líderes. El alcance de la investigación fue de tipo exploratorio y descriptivo, con un enfoque mixto, y se identificó el avance en el proceso de transformación digital de las organizaciones peruanas. Para la investigación se consideró una muestra de dieciocho grandes empresas de la región Lima y dos de la sierra. A través de una encuesta, se analizaron sus modelos de gestión, el talento humano, las metodologías y las tecnologías que utilizan. Los resultados revelaron que la madurez digital de una empresa está estrechamente vinculada al equipo humano, las metodologías digitales y las tecnologías que emplean. También se encontró que el impacto de la transformación digital depende en gran medida de la madurez digital y del talento de las personas involucradas. Las empresas que lideran este cambio lograron mejores resultados, especialmente en el enfoque hacia el cliente y la eficiencia en sus procesos. Las áreas clave en las que se aplican más las tecnologías digitales están en la toma de decisiones basada en datos, el aprendizaje colaborativo, la exploración de nuevas oportunidades digitales y la ciberseguridad.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Bertha Haydeé Díaz-Garay, Facultad de Ingeniería, Universidad de Lima, Perú

Doctora en Ciencias Contables y Empresariales por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Magíster en Administración por la Universidad del Pacífico. Ingeniera química por la Universidad Nacional de Ingeniería (Perú). Con especialización internacional en Gestión de la Innovación por la Universidad ESAN de Perú, Stage Internacional de Innovación en La Salle (Universidad Ramón LLull de España) y especialización en Design Thinking y Transformación Digital por MIT Executive Education (Estados Unidos).

María Teresa Noriega-Araníbar, Facultad de Ingeniería, Universidad de Lima, Perú

Doctora en Ciencias Contables y Empresariales por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, magíster en Ciencias en Industrias Forestales por la Universidad Nacional Agraria La Molina e ingeniera industrial por la Universidad de Lima. Asesora de investigaciones de tesis y de mejora de procesos en empresas. Editora de la revista Ingeniería Industrial. Evaluadora del Premio Nacional a la Calidad.

Abel Antonio Martin Reaño Vera, Facultad de Ingeniería, Universidad de Lima, Perú

Magíster en Administración de Empresas por la Universidad del Pacífico, Ingeniero Industrial por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, especializado en Comercio Exterior en Japón. Asimismo, especializado en desarrollo textil y confecciones en Taiwán, Corea del Sur y otros países. Capacitado en RSE, sostenibilidad, industria 4.0, ética industrial y compliance en Alemania, entre otros temas de interés industrial en diversas entidades del Perú y el mundo.

Ruth Vásquez Rivas Plata, Facultad de Ingeniería, Universidad de Lima, Perú

Doctora en Ciencias Contables y Financieras por la Universidad San Martín de Porres y en Ciencias Administrativas por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Magíster en Finanzas por la Universidad del Pacífico y en Administración por Keller Graduate School of Management. Ingeniera Industrial por la Universidad de Lima. Cuenta con más de quince años de experiencia en las áreas de presupuesto y finanzas en la empresa privada. Ha sido gerente del Área de Contabilidad y Finanzas. Cuenta con más de veinte años de experiencia docente. Ha sido directora de la carrera de Ingeniería Industrial de la Universidad de Lima.

Edgardo Roberto Montero Sarmiento, Facultad de Ingeniería, Universidad de Lima, Perú

Magíster por la Escuela de Negocios ESAN. Ingeniero Industrial por la Universidad de Lima. Certificación scrum master. Analista financiero europeo certificado (CEFA-EFFAS). Consultor independiente en las áreas de finanzas, estrategia y transformación digital. Exgerente de investigación y desarrollo de la Cámara Peruana de la Construcción. Exgerente de auditoría continua y procesos en BBVA Continental. Exgerente de finanzas en BBVA Continental. Exgerente de planeamiento estratégico en BBVA Continental.

Pablo Alberto Rojas Jaén, Facultad de Ingeniería, Universidad de Lima, Perú

Magíster en Administración de Empresas y Tecnología de la Información con doble titulación

de la Universidad de Lima y la Universidad Autónoma de Barcelona. Ingeniero de Sistemas por la Universidad de Lima. Profesor asociado a tiempo completo e inventor de tres patentes registradas. Coordinador de los laboratorios ITLAB y SAP Next-Gen de la Universidad de Lima, donde lidera proyectos de coinnovación con tecnologías disruptivas, así como desarrollos móviles, web y realidad virtual.

 

Citas

Amaral, A., & Peças, P. (2021). A framework for assessing manufacturing SMEs industry 4.0 maturity. Applied Sciences, 11(13), 6127. https://doi.org/10.3390/app11136127

Barrios, I., Niebles, L., & Niebles, W. (2022). Análisis de la transformación digital de las empresas en Colombia: dinámicas globales y desafíos actuales. Aglala, 12(1), 129-141. https://revistas.uninunez.edu.co/index.php/aglala/article/view/1864

Bongomin, O., Oyondi, E., Ramadhani, M., Hitiyise, E., & Tumusiime, G. (2020). Sustainable and dynamic competitiveness towards technological leadership of industry 4.0: Implications for East African community. Journal of Engineering, 2020(1), artículo 8545281. https://doi.org/10.1155/2020/8545281

Borges, R. P., Bitte, M. F., Adorno, O. do A., & Nascimento, P. T. de S. (2024). Digital transformation as a driver of innovation management in established companies. International Journal of Innovation, 12(2), e25910. https://doi.org/10.5585/2024.25910

Brixner, C., Isaak, P., Mochi, S., Ozono, M., Suárez, D., & Yoguel, G. (2020). Back to the future. Is industry 4.0 a new tecno-organizational paradigm? Implications for Latin American countries. Economics of Innovation and New Technology, 29(7), 705-719. https://doi.org/10.1080/10438599.2020.1719642

Cazares, I. (2023). Impacto de factores exógenos en la transformación digital de las empresas. Espacios, 43(8), 73-87. https://doi.org/10.48082/espacios-a23v44n08p06

Çınar, Z. M., Zeeshan, Q., & Korhan, O. (2021). A framework for industry 4.0 readiness and maturity of smart manufacturing enterprises: A case study. Sustainability, 13(12), 6659. https://doi.org/10.3390/su13126659

Centro de Desarrollo Industrial. (2025). Modelo de excelencia en la gestión. Bases 2025. https://www.cdi.org.pe/bases-pnc

Dantas, R., & Macêdo, S. (2021). The effect of islands of improvement on the maturity models for industry 4.0: The implementation of an inventory management system in a beverage factory. Brazilian Journal of Operations & Production Management, 18(3), 1-17. https://doi.org/10.14488/BJOPM.2021.011

Delgado Fernández, T. (2020). Digital transformation taxonomy. Cuban Magazine of Digital Transformation, 1(1), 04-23. https://rctd.uic.cu/rctd/article/view/62

Espinosa-Vélez, M.-P., & Armijos-Buitrón, V.-A. (2022). Digital transformation and its impact on e-commerce in Ecuador. En N. Callaos, J. Horne, E. F. Ruiz-Ledesma, N. Sánchez & A. Tremante (Eds.), Memorias de la Décima Segunda Conferencia Iberoamericana de Complejidad, Informática y Cibernética (pp. 169-174). https://doi.org/10.54808/CICIC2022.01.169

Espina-Romero, L., Ríos, D., Gutiérrez, H., Peixoto, E., Arias-Montoya, F., Noroño-Sánchez, J., Talavera-Aguirre, R., Ramírez, J., & Vilchez, R. (2024). The role of digital transformation and digital competencies in organizational sustainability: A study of SMEs in Lima, Peru. Sustainability, 16(16), 6993. https://doi.org/10.3390/su16166993

Flores, J., Urbano, C., & Zúñiga, I. (2022). Habilidades directivas que requieren los gerentes de empresas que operan en entornos digitales. Semillas del Saber, 1(1), 35-42. https://revistas.unicatolica.edu.co/revista/index.php/semillas/article/view/426

Facchini, F., Oleśków-Szłapka, J., Ranieri, L., & Urbinati, A. (2020). A maturity model for logistics 4.0: An empirical analysis and a roadmap for future research. Sustainability, 12(1), 86. https://doi.org/10.3390/su12010086

Gatica-Neira, F., Ramos-Maldonado, M., Ascua, R., Revale, H., & Fernández, V. (2024). Digital technologies 4.0 in small and medium-sized manufacturing industries: Cases of the central region of Argentina and the Biobio region of Chile. SAGE Open, 14(2). https://doi.org/10.1177/21582440241249285

George, D., & Mallery, P. (2003). SPSS for Windows step by step: A simple guide and reference (4.a ed.). Allyn & Bacon.

Gonzalez-Tamayo, L., Maheshwari, G., Bonomo-Odizzio, A., Herrera-Avilés, M., & Krauss-Delorme, C. (2023). Factors influencing small and medium size enterprises development and digital maturity in Latin America. Journal of Open Innovation: Technology, Market, and Complexity, 9(2). https://doi.org/10.1016/j.joitmc.2023.100069

Ley 30056 del 2013. Por la cual se establece la “Ley que modifica diversas leyes para facilitar la inversión, impulsar el desarrollo productivo y el crecimiento empresarial”. 2 de julio de 2013. Diario Oficial El Peruano. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/3017949/Ley%2030056.pdf?v=1649882208

Maliqueo, C., González, J., Mardones, R., & Ardiles, M. (2021). Gestión de personas y las barreras para innovar en la transformación digital. Revista Venezolana de Gerencia, 26(94), 510-532. https://www.redalyc.org/journal/290/29069612003/html/

Miñan, G., Pacheco, E., Rivas, M., Pulido L., & Contreras, L. (2023). Digital transformation in Latin America: A systematic literature review between 2019-2023. International Journal of Applied Engineering and Technology, 5(3), 25-32. https://romanpub.com/resources/ijaet%20v5-3-2023-04.pdf

Muñoz Moreira, M. J., Vaca Ortega, M. C., Mina Palacios, E. B., & Torres Panezo, M. S. (2020). Claves para la transformación digital de las pymes. Visionario Digital, 4(1), 67-80. https://doi.org/10.33262/visionariodigital.v4i1.1101

Murat, Z., Zeeshan, Q., & Korhan, O. (2021). A framework for industry 4.0 readiness and maturity of smart manufacturing enterprises: A case study. Sustainability, 13(12), 6659. https://doi.org/10.3390/su13126659

Rahamaddulla, S., Leman, Z., Baharudin, B., & Ahmad, S. (2021). Conceptualizing smart manufacturing readiness-maturity model for small and medium enterprise (SME) in Malaysia. Sustainability, 13(17), 9793. https://doi.org/10.3390/su13179793

Rocha-Jácome, C., González, R., Muñoz, F., Guevara-Cabezas, E., & Hidalgo, E. (2022). Industry 4.0: A proposal of paradigm organization schemes from a systematic literature review. Sensors, 22(1), 66. https://doi.org/10.3390/s22010066

Romero Garibello, J. R., Barbosa Guerrero, L. M., & Martínez Amado, W. (2020). La IoT: una nueva ventana de oportunidad para pymes latinoamericanas en tiempos de la COVID-19. Reto, 8(1), 53-66. https://doi.org/10.23850/reto.v8i1.2931

Soori, M., Arezoo, B., & Dastres, R. (2024). Virtual manufacturing in industry 4.0: A review. Data Science and Management, 7(1), 47-63. https://doi.org/10.1016/j.dsm.2023.10.006

Trujillo-Valdiviezo, G., Rodríguez-Alegre, L., Sunohara-Ramírez, P., & Sunohara-Ramírez, D. (2021). Tecnologías emergentes. ¿Una realidad u utopía en Peru? Koinonía, 6(1), 163-178. https://doi.org/10.35381/r.k.v6i1.1221

Trujillo Valdiviezo, G., Rodríguez Alegre, L., Mejía Ayala, D., & López Padilla, R. (2022). Transformación digital en América Latina: una revisión sistemática. Revista Venezolana de Gerencia, 27(100), 1519-1536. https://doi.org/10.52080/rvgluz.27.100.15

Vuksanović, I., Kuč, V., Mijušković, V., & Herceg, T. (2020). Challenges and driving forces for industry 4.0 implementation. Sustainability, 12(10), 4208. https://doi.org/10.3390/su12104208

Zafar, M., & Alsabban, A. (2023). Industry-4.0-enabled digital transformation: Prospects, instruments, challenges, and implications for business strategies. Sustainability, 15(11), 8553. https://doi.org/10.3390/su15118553

Zalla, R. (2020). Industrial revolution 4.0: Where are we going? Boletín Informativo del Grupo de Jóvenes Investigadores, 2(8), 15-18. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103050

Publicado
2025-07-31
Cómo citar
Díaz-Garay, B. H., Noriega-Araníbar, M. T., Reaño Vera, A. A. M., Vásquez Rivas Plata, R., Montero Sarmiento, E. R., & Rojas Jaén, P. A. (2025). Transformación digital y el avance de la industria 4.0 en las empresas peruanas. Interfases, (021), 15-34. https://doi.org/10.26439/interfases2025.n021.7706
Sección
Artículos de investigación