Metodología para la transferencia de conocimiento de investigadores especialistas en logística a profesores de una universidad pública

Autores/as

  • Ileana Monsreal-Barrera Universidad Autónoma de Yucatán (México)
  • Mario Monsreal-Barrera Centro Latinoamericano de Innovación en Logística (México)
  • Jesús Escalante-Euán Universidad Autónoma de Yucatán (México)

DOI:

https://doi.org/10.26439/ing.ind2015.n033.531

Resumen

Los empleos del futuro se caracterizarán cada vez más por la producción, intercambio y transformación de los conocimientos. Nuestras sociedades estarán plenamente inmersas en la asimilación de una oleada continua de nuevos conocimientos. La formación profesional tendrá que evolucionar forzosamente (Unesco, 2005). Este artículo describe la metodología y los resultados obtenidos mediante la implementación de un proyecto piloto que busca la transferencia de conocimiento de investigadores especialistas en logística de reconocimiento internacional y con conocimiento sobre las tendencias mundiales, hacia docentes de una universidad pública en Mérida, en el estado de Yucatán, México. La investigación se basó en la metodología de investigación-acción de McKernan.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Ileana Monsreal-Barrera, Universidad Autónoma de Yucatán (México)
    Ingeniera química industrial, con Maestría en Administración, por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), México, y con diplomado en Gerencia Logística (Enae-Celogis-UADY). Consultora de diversas empresas, reconocida como consultora tecnológica general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) de México en 2000. Es responsable del grupo disciplinar de Ingeniería en Sistemas de Producción y Logística y profesora investigadora de la UADY.
  • Mario Monsreal-Barrera, Centro Latinoamericano de Innovación en Logística (México)
    Doctor en Ingeniería de Diseño y Fabricación por la Universidad de
    Zaragoza (España), doctor en Ingeniería Industrial por la Universidad
    Anáhuac Norte (México), diplomatura de Estudios Avanzados y Maestría
    en Ingeniería en Logística y Gestión de la Cadena de Suministro
    por la Universidad de Zaragoza, el Massachusets Institute of Technology
    (Estado Unidos) y el Zaragoza Logistics Center (España). Maestría
    en Ciencias en Planificación de Empresas y Desarrollo Regional e ingeniero
    industrial por el ITM (México). Fue líder técnico del Departamento
    de Identificación Automática y gerente de Proyectos para Latam
    del Zaragoza Logistics Center. Se desempeña como director del Centro
    Latinoamericano de Innovación en Logística (México), y es investigador posdoctoral en el Institut für Seeverkehrswirtschaft und Logistik (Alemania). También colabora como investigador en el Texas A&M Transportation Institute (Estados Unidos).
  • Jesús Escalante-Euán, Universidad Autónoma de Yucatán (México)
    Ingeniero industrial y maestro en Ciencias en Planificación de Empresas y Desarrollo Regional por el Instituto Tecnológico de Mérida (ITM). Diplomado en Gerencia Logística (Enae-Celogis-UADY) y en el Programa Internacional de Gestión del Riesgo de Desastres de la Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. Candidato a doctor en Estadística e Investigación Operativa en la Universidad Politécnica de Cataluña. Integrante de la Red de Desastres Climáticos (RedesClim-Conacyt). Profesor asociado en la Universidad Autónoma de Yucatán, México.

Descargas

Publicado

2015-01-29

Número

Sección

Gestión de la producción / Production management

Cómo citar

Metodología para la transferencia de conocimiento de investigadores especialistas en logística a profesores de una universidad pública. (2015). Ingeniería Industrial, 33(033), 13-34. https://doi.org/10.26439/ing.ind2015.n033.531