Finanzas y organizaciones familiares en el siglo XXI

Autores/as

  • Augusto Cáceres-Rosell Universidad de Lima (Perú)

DOI:

https://doi.org/10.26439/ing.ind1999.n024.526

Resumen

Para llegar a ser más competitivas y mantenerse al ritmo del mercado, las empresas familiares deben respaldarse por medio de un adecuado manejo financiero –necesario para ampliar sus oportunidades– y, de esta manera, aumentar su capital a través de asociaciones o fusiones con accionistas externos. Estas opciones están basadas en las alianzas estratégicas, joint venture, fusiones, absorciones u otras.
Es necesario que en el futuro las empresas familiares profesionalicen sus directorios y gerencias, con el fin de estar aptas para competir en forma exitosa en un entorno cada día más exigente y lleno de oportunidades tecnológicas.
Para la adecuada toma de decisiones empresariales se requiere de la permanente filosofía de creación de valor, lo que se alcanza mediante un planeamiento financiero, desarrollado con la participación de las áreas de producción, márketing y finanzas.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Finanzas y organizaciones familiares en el siglo XXI. (1999). Ingeniería Industrial, 24(024), 71-79. https://doi.org/10.26439/ing.ind1999.n024.526