Metodología para el desarrollo de proyectos (un caso real)

Autores/as

  • Luis Felipe Derteano Marie

DOI:

https://doi.org/10.26439/ing.ind1992.n001.3235

Resumen

Es importante estimular el pensamiento crítico y creativo que nos permitia establecer puentes entre teoría y práctica, a fin de que ambas se interalimenten en el gran todo del conocimiento.

La universidad debe mantener una gran relación con el mercado, toda vez que las empresas necesitan graduados con una amplia gama de habilidades y conocimientos.

La direccionalidad implica el establecimiento de políticas, plan estratégico, royectos estratégicos, proyectos adicionales o de coyuntura, todo lo cual permitirá logran las ideas, las cuales son creadas espontáneamente por los individuos o grupos informales o formalmente constituidos.

La metodología para desarrollo de proyectos, exige principalmente una estructura organizativa, donde se definan los roles, los participantes y sus funciones. Por otro lado, también se requiere, la formación cuidadosa de los grupos de trabajo, cuyos integrantes se van con su "home work", siendo importante la labor del coordinador del proyecto, ya que deberá ser capaz de adinistrar eficientemente los esfuerzos del grupo.

Por último cabe señalar que las fases del desarrollo del proyecto, deberán desagregarse desde la idea basta su seguimiento post-implantación.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

1992-03-01

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Metodología para el desarrollo de proyectos (un caso real). (1992). Ingeniería Industrial, 1(001), 14-31. https://doi.org/10.26439/ing.ind1992.n001.3235