Galia Ospina Villalba, Variaciones sobre alturas, mares y descensos

Autores/as

  • Olga Saavedra Universidad de Lima

DOI:

https://doi.org/10.26439/en.lineas.generales2025.n013.8256

Resumen

El poemario de Galia Ospina, Variaciones sobre alturas, mares y descensos, hace referencia a la idea de la poesía como un mecanismo de autoconocimiento a través del reconocimiento de los elementos que constituyen la naturaleza. Es decir, mediante la exploración del entorno, el yo poético experimenta un proceso de mudanza personal que le permite adquirir conciencia de su lugar en el universo. Por lo tanto, los poemas aparecen como instrumentos que restauran la atención del yo poético en la naturaleza, que vibra en el ser humano, con la finalidad de curar sus heridas íntimas.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Olga Saavedra, Universidad de Lima

    Magíster y doctora con mención en Español en University of Colorado at Boulder, en 2003 y 2014, respectivamente, donde impartió clases de español. Bachiller en Literatura por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Actualmente, enseña cursos de lengua y literatura en el Programa de Estudios Generales de la Universidad de Lima. En la década del noventa formó parte del grupo poético Neón, cuya antología poética, La hoguera desencadenada (2015), contiene algunos poemas suyos. Asimismo, dos de sus poemas integran la antología Reflejos de la nueva poesía peruana en Latinoamérica (2020). Además, en 2024, se publicó una selección de sus poemas en la revista norteamericana Latin American Literature Today. Trabaja en proyectos de investigación financiados por el Instituto de Investigación Científica de la Universidad de Lima (IDIC), los cuales son “Escritura y acción: narradoras peruanas hoy” (2022-2023), “Escritura y acción (segunda parte): narradoras peruanas hoy en la literatura de no ficción” (2023-2024) y, actualmente, en el que lleva por nombre “Ficción histórica escrita por mujeres en la literatura peruana desde el siglo xix” (2024-2025). En enero del 2025 se publicó un artículo suyo en la revista Letras, cuyo título es “De Aves sin nido a El año del viento: la contigüidad de dos ficciones fundacionales”, que forma parte del primero de dichos proyectos de investigación.

Descargas

Publicado

2025-10-22

Número

Sección

Reseñas