Revisión histórica de la transformación urbana del paseo de Aguas en el Rímac, Lima
DOI:
https://doi.org/10.26439/en.lineas.generales2025.n013.8251Palabras clave:
paseo de Aguas, Rímac, patrimonio culturalResumen
El artículo analiza la evolución histórica y urbanística del paseo de Aguas en el Rímac, Lima, desde su construcción en el siglo xviii hasta el siglo xx. Concebido por el virrey Manuel de Amat como parte de un conjunto paisajístico monumental inspirado en la plaza Navona de Roma, este espacio se constituyó en un símbolo del urbanismo virreinal ilustrado. A lo largo de los siglos, el paseo experimentó múltiples transformaciones: desde el deterioro progresivo tras la época colonial, pasando por la instalación del tranvía urbano en el siglo xix, hasta las intervenciones de restauración emprendidas en 1939 y los proyectos de conservación de las décadas posteriores. El estudio, basado en una revisión bibliográfica sistemática y en fuentes documentales y gráficas, evidencia cómo los cambios sociales, políticos y urbanísticos afectaron su configuración original, al tiempo que se revaloriza su importancia como ambiente urbano monumental y patrimonio cultural de Lima.
Descargas
Referencias
Amat y Junyent, M. de. (s. f.). Relación de gobierno que hace D. Manuel de Amat y Junyent, Virrey del Perú, a su sucesor D. Manuel de Guirior [Manuscrito]. Biblioteca Nacional de España, Biblioteca del Patrimonio Iberoamericano. https://datos.bne.es/edicion/a4840497.html
Angrand, L. (1972). Imagen del Perú en el siglo xix. Milla Batres.
Angulo, D. (1917). Notas y monografías para la historia del barrio de San Lázaro. Revista Histórica, 5(4), 272-426.
Brambilla, F. (ca. 1790). El Paseo del Agua en Lima [dibujo con tinta y aguada sobre papel, 40,5 x 63,5 cm]. Museo Naval de Madrid, ms. 1726-78. Recuperado de https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:America_120_01_gr.jpg.
Bernales, J. (1972). Lima, la ciudad y sus monumentos. Consejo Superior de investigaciones científicas.
Biblioteca Virtual - BNP. (2014, 9 de enero). El paseo de las aguas. [Archivo de video]. Youtube. https://youtu.be/f8uxMlXn_FE?si=ocw28UF_jWOXjwCz
Bonilla, E. (2009). Lima y el Callao. Guía de arquitectura y paisaje. Universidad Ricardo Palma; Junta de Andalucía; AECID.
Brito, J. (2014). Visitas al valle de Piedra Liza y Amancaes (1781-1820). Revista del Archivo General de la Nación, 29(1), 243-263. https://doi.org/10.37840/ragn.v29i1.64
Bromley, J. & Barbagelata, J. (1945). Evolución urbana de la ciudad de Lima. Concejo Provincial de Lima.
Bromley, J. (1983). Planos de Lima, 1613-1983. Municipalidad de Lima; Petróleos del Perú.
Courret Hermanos. (1868). Vista general del paseo de Aguas [Fotografía]. Álbum Recuerdos del Perú vol. 2 (LOT 4831, vol. 2, no. 29 [P&P]). Biblioteca del Congreso de Estados Unidos. https://www.loc.gov/item/2006679732/
Cuyás, M. (2005). El virrey Amat. En Perú: indígena y virreinal (pp. 266-270). Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior.
Deza, N. (2018). Los planos de la Junta Deliberante Metropolitana de Monumentos Históricos, Artísticos y Lugares Arqueológicos. En: Recuperando la Memoria de Lima ii (pp. 143-149). Municipalidad de Lima.
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes de la Universidad Nacional de Ingeniería. (1988). Inventario del Patrimonio Monumental Inmueble de Lima. Valles de Chillón, Rímac y Lurín (t. iv, ficha 0623).
“La niña de los ojos” del Virrey Amat. ¡Déjame que te cuente. El paseo de Aguas es una vergüenza! (1980, 9 de noviembre). Correo.
Mariátegui, J. & Fuente, G. (1935). Lima en el IV Centenario de su Fundación. Monografía del Departamento de Lima. Editorial Minerva.
Mariátegui, R. (1956). El Rímac, barrio limeño de Abajo del puente. Guía histórica y artística. Talleres gráficos Cecil.
Marquina Bueno, R., Velarde, H., García Bryce, J., & Pimentel Gurmendi, V. (1962-1963). Informe de la comisión de calificación de los monumentos coloniales y republicanos [Presentado ante la Junta Deliberante Metropolitana de Monumentos Históricos, Artísticos y Lugares Arqueológicos de Lima]. Inédito. https://repositorio.cultura.gob.pe/handle/CULTURA/78?show=full
Ministerio de Cultura. (1980). Expediente paseo de Aguas. Informe 028-80 DCIRBM del 17 de julio de 1980. Archivo de la Dirección de Patrimonio Histórico Inmueble del Ministerio de Cultura.
Municipalidad de Lima (1889). Memoria administración municipal de Lima (julio de 1887 a diciembre de 1889) presentada al Honorable Concejo Provincial por su alcalde General D. Cesar Canevaro. Imprenta de Juan Francisco Solis.
Municipalidad de Lima. (1890). Memoria de la Administración Municipal de Lima presentada al Honorable Concejo Provincial por su alcalde General D. César Canevaro. Enero de 1889 a noviembre de 1890. Imprenta de Torres Aguirre.
Municipalidad de Lima. (1905). Memoria Municipal del año 1905. Su alcalde Federico Elguera. Librería e Imprenta Gil.
Municipalidad de Lima (1939). Álbum conmemorativo de la reconstrucción e inauguración del paseo de Aguas. https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/175739?show=full
Municipalidad de Lima (1962-1963). Plano A-0011, Plano Monumental del distrito del Rímac Zona 1 (04/07/1962). [Presentado por la Junta Deliberante Metropolitana de monumentos históricos, artísticos y lugares de Lima]. Inédito.
Radiguet, M. (1971). Lima y la sociedad peruana. Instituto Nacional de Cultura.
Ramón, G. (2015). Urbe y orden: evidencias del reformismo borbónico en el tejido limeño. En S. O’ Phelan Godoy (Ed.), El Perú en el siglo xviii. La era borbónica (2.a ed., pp. 299-328). Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial.
Regal, A. (1965). Historia de los ferrocarriles de Lima. Jurídica; Universidad Nacional de Ingeniería; Instituto de Vías de Transporte.
Resolución Suprema 2900-72-ED de 1972. [Gobierno del Perú]. Por la cual declara a la ciudad antigua como Zona Monumental y a sus edificios con valor histórico como Monumentos Nacionales. 28 de diciembre de 1972.
Rodríguez, H. (1999). Manuel de Amat y Junyent y la Navona de Lima: un ejemplo de diseño urbano barroco del siglo xviii en el virreinato del Perú. Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, (74-75), 147-176. http://dx.doi.org/10.22201/iie.18703062e.1999.74-75.1874
Rugendas, M. (1975). El Perú romántico del siglo xix. Milla Batres.
Servicio Aerofotográfico Nacional. (1944). Proyecto N° 340-44. Valle del Rímac.
Villa, D. (2015). Informe Técnico N° 1854-2015-DPHI-DGPC/MC [inédito]. Dirección de Patrimonio Histórico Inmueble del Ministerio de Cultura del Perú.
