Las varias versiones de un sujeto moderno. Aproximación analítica-contrastiva a un poema de Salvador Gallardo Dávalos, autor estridentista

Autores/as

  • Gustavo Osorio de Ita Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
  • Jesús Iglesias Castelán Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

DOI:

https://doi.org/10.26439/en.lineas.generales2022.n007.5930

Palabras clave:

Salvador Gallardo, revista Ser, poesía mexicana, estridentismo, poesía de vanguardia

Resumen

En los estudios sobre el estridentismo, comúnmente se dice que Salvador Gallardo Dávalos se incorporó a la vanguardia mexicana cuando publicó en 1925 su poemario El pentagrama eléctrico. Sin embargo, aquí presentamos el poema “Cinema de viaje”, aparecido en la revista poblana Ser, en 1923, dirigida por Germán List Arzubide, que ha pasado desapercibida en los estudios sobre la vanguardia, a pesar de ser el testimonio escrito que dio como resultado la formación del grupo estridentista. En este artículo analizamos cómo este poema presenta un sujeto dentro de una realidad contemporánea que le produce incertidumbre, a través de una serie de imágenes que tratan de emular el discurso de un arte en ciernes: el cine. Así mismo, proponemos un recorrido por las diferentes versiones de “Cinema de viaje”, sus cambios más representativos y las posibles implicaciones que esto tiene en la constitución de un sujeto moderno. Esta perspectiva nos permite incluso afirmar que la propia reedición constante de su trabajo poético representa una propuesta de vanguardia por parte Salvador Gallardo: el poema inacabado, siempre en constante revisión.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Gustavo Osorio de Ita, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

    Doctor en Literatura Hispanoamericana por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y magíster en Literatura Mexicana por la misma universidad. Actualmente se desempeña como profesor-investigador en la Facultad de Filosofía y Letras de la misma institución, tanto en el área de Licenciatura como en la de Posgrado. Sus líneas de investigación incluyen la poesía y la poética, particularmente enfocadas en la comprensión de la subjetividad lírica, la teoría de la enunciación y la pragmática del texto poético. Ha publicado artículos sobre estos temas en medios mexicanos e internacionales. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores de México desde el año 2022.

  • Jesús Iglesias Castelán, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

    Magíster en Literatura Hispanoamericana por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Sus líneas de investigación se centran en temas relativos a la problematización de los géneros literarios y la recuperación y crítica del movimiento de vanguardia mexicano denominado estridentismo. Ha participado en diversos congresos y estancias de investigación.

Referencias

Corte Velasco, C. (2003). La poética del estridentismo ante la crítica. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Gallardo, S. (1923). Cinema de viaje. Ser: Revista internacional de vanguardia, 1 (7 y 8), 17.

Gallardo, S. (1925). El pentagrama eléctrico. Ediciones Germán List Arzubide.

Gallardo, S. (1970 / 1997). El pentagrama eléctrico. En L. M. Schneider (Comp.), El estridentismo o una literatura de estrategia (pp. 435-447). Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

Gallardo, S. (con D. Téllez). (2018). El pentagrama eléctrico. Malpaís Ediciones.

Iglesias Castelán, J. (2021). Estudio cultural de la revista Ser: el estridentismo en Puebla [Tesis de maestría, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla]. Repositorio institucional de la BUAP. https://hdl.handle.net/20.500.12371/15393

Mora, F. J. (1999). El ruido de las nueces: List Arzubide y el estridentismo mexicano. Universidad de Alicante.

Rashkin, E. J. (2014). La aventura estridentista: Historia cultural de una vanguardia. Fondo de Cultura Económica.

Descargas

Publicado

2022-08-04

Número

Sección

Literatura