Prochazka o la forma del filósofo

Autores/as

  • Ramiro Velaochaga Sacio Universidad de Lima

DOI:

https://doi.org/10.26439/en.lineas.generales2021.n5.5422

Resumen

Enrique Prochazka (Lima, 1960) es un escritor peculiar, cuyos rasgos coinciden poco con lo que solemos atribuir a los intelectuales peruanos. Este filósofo-montañista (y antropólogo, carpintero, arquitecto, consultor en educación, inventor…) es autor de una obra luminosa pero compacta: apenas un puñado de títulos en treinta años (Un único desierto, 1997, reediciones en el 2007 y el 2017; la novela Casa, 2004; Cuarenta sílabas, catorce palabras, 2005, reediciones en el 2007 y el 2019; Test de Turing, publicado independientemente en el 2007, y recientemente nuevos relatos en Ocho cuentos de tampocos y todavías, 2020). Debe notarse que la aparición de cada uno de estos títulos ha sido celebrada por la crítica especializada como un hito en la narrativa nacional, y muchos de sus cuentos son considerados hoy como clásicos de la ficción peruana reciente y figuran en numerosas antologías.
En esta entrevista a cargo de otro humanista amante de las montañas y compañero de cuerda de Prochazka en múltiples aventuras —una vez le salvó la vida—, intento aprovechar su larga amistad para aproximar a los lectores a la experiencia de la escritura de ficciones filosóficas.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2021-09-30

Número

Sección

Entrevista