Sobre el estatuto técnico y político de la obra de arte en Hannah Arendt y Giorgio Agamben

Autores/as

  • Carlos Eduardo Quenaya Mendoza Universidad de Lima

DOI:

https://doi.org/10.26439/en.lineas.generales2021.n5.5420

Palabras clave:

obra de arte, potencia, política, producción, acción

Resumen

Luego de revisar el significado de conceptos como poíesis y praxis, examinamos la distinción arendtiana entre labor, trabajo y acción, que recoge la herencia griega y sitúa en su interior su reflexión personal sobre la obra de arte. Enseguida, desarrollamos las intuiciones de un joven Agamben, quien en un ensayo publicado en su primer libro argumenta que es el concepto de poíesis el que en el curso de la modernidad habría sido ofuscado por la praxis. Por último, intentamos complementar las perspectivas de ambos filósofos a partir de la pregunta
por el estatuto político del arte y su dimensión técnica.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Carlos Eduardo Quenaya Mendoza, Universidad de Lima
    Magíster en Filosofía por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Actualmente, cursa el doctorado en la misma especialidad en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Sus áreas de interés incluyen la filosofía antigua, la estética y la teoría política. En poesía ha publicado Elogio de otra vana invención (2008), Los discutibles cuadernos (2012), La trama sorda o la nube del no saber (2016) y La forma del confín (2020). Es profesor de la Universidad de Lima y la Universidad Peruana Cayetano Heredia.  

Referencias

Agamben, G. (2005). El hombre sin contenido. Ediciones Áltera.

Agamben, G. (2008). La potencia del pensamiento. Anagrama.

Agamben, G. (2016). El fuego y el relato. Sexto Piso.

Arendt, H. (1996). La condición humana. Paidós Ibérica.

Aristóteles. (1985). Ética nicomaquea. Ética eudemia. Gredos.

Aristóteles. (1998). Física. Gredos.

Benjamin, W. (2018). Iluminaciones. Taurus.

Lledó, E. (1961). El concepto “poíesis” en la filosofía griega. Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Platón. (1988). Diálogos III. Fedón, Banquete, Fedro. Gredos.

Descargas

Publicado

2021-09-30

Número

Sección

Temas de Filosofía