Foucault y las prisiones en movimiento: sobre el enclaustramiento en los buses de Lima

Autores/as

  • Christopher Rojas-Quispe Universidad de Lima (Perú)

DOI:

https://doi.org/10.26439/en.lineas.generales2018.n002.2678

Resumen

El objetivo de este artículo es mostrar aquello que discurre en el corazón del día a día: la unidad de trans­porte, los usuarios y los personajes; lo cual, no obstante, es “pasado por alto”. El soporte epistémico está cons­tituido por los conceptos de Foucault extrapolados al universo siempre movible del transporte, la ciudad y la identidad limeña. Para tal efecto, se definen conceptos tales como ciudad, bus, pasajero y prisión, y se lleva a cabo una breve tipología que refleja y pone en acción la dinámica de estos y sus respectivas redefiniciones “sobre la marcha”.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Christopher Rojas-Quispe, Universidad de Lima (Perú)

    Licenciado en Comunicaciones por la Universidad de Lima, magíster en Filosofía por La Universidad Mayor de San Marcos y estudiante del último año del Doctorado en Filosofía de la misma universidad. Ganador de una mención honrosa en los Juegos Florales “La casa de cartón” de la Universidad de Lima con el cuento Como si hubiese sido él, en el 2004. En agosto del 2014 presentó la ponencia Los medios en un mundo posmoderno en el I Simposio Internacional de Comunicación Social (UNMSM). En febrero del 2018, participó en calidad de ponente en el Coloquio Internacional “Francisco Miró Quesada Cantuarias”, organizado por el grupo Episteme, con la ponencia La importancia de un perio­dismo filosófico a propósito de Francisco Miró Quesada Cantuarias. Miembro del grupo de investigación Episteme (UNMSM). Profesor de Filosofía en la Universidad de Lima. También es músico, fotógrafo y escritor.

Descargas

Publicado

2018-11-13

Número

Sección

Historia