La gestión pública en el Perú en perspectiva histórica (siglos XIX-XXI)

Autores/as

  • Javier Iván Saravia Salazar Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú)

DOI:

https://doi.org/10.26439/en.lineas.generales2018.n002.2674

Resumen

En las siguientes líneas haremos un recorrido por la evolución de lo que actualmente se entiende como gestión pública en nuestro país. Lejos de pretender ofrecer una síntesis sobre el tema, queremos plantear una primera aproximación desde una perspectiva histórica de larga duración. En años recientes, las ciencias sociales han incursionado en el tema con un análisis más profundo de la gestión pública que supera el formalismo jurídico y los tecnicismos administra­tivos acerca de la modernización del Estado. La gran conflictividad social y los serios cuestionamientos hacia las instituciones públicas y la idoneidad de sus funcionarios, así como los groseros casos de corrupción develados recientemente, ponen en evidencia el serio reto que el Estado peruano tiene de cara al Bicentenario para fortalecer el pacto social con los ciudadanos.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Javier Iván Saravia Salazar, Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú)

    Historiador por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Magíster en Sociología, con mención en estudios políticos. Investigador del SHRA-UNMSM, grupo de investigación “Diseñando el Perú. Políticas Públicas en perspectiva histórica: siglos xix y xx”. Docente universitario, consultor educativo e investigador. Obtuvo el primer lugar en el Concurso Nacional de Licenciatura Rama Humanidades de la Asamblea Nacional de Rectores (2013).

Descargas

Publicado

2018-11-13

Número

Sección

Historia