Una utopía de ser-en-el-mundo: Historia de Mayta, de Mario Vargas Llosa

Autores/as

  • Emma Aguilar Ponce Universidad San Ignacio de Loyola (Perú)

DOI:

https://doi.org/10.26439/en.lineas.generales2018.n001.1840

Resumen

En este ensayo analizamos la novela Historia de Mayta (1984)
de Mario Vargas Llosa y cómo las voces del inconsciente, la
voz en la fantasía, en el deseo y en las pulsiones, influyen en
la búsqueda del ser del hombre por ser-en-el-mundo. En este
sentido, el personaje Mayta resulta la metáfora de la utopía de
ser-en-el-mundo. Para ello, recurrimos a las reflexiones de
Madlen Dolar con respecto a la voz, y a la teoría de ser-en-elmundo desde la perspectiva filosófica de Martin Heidegger.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Emma Aguilar Ponce, Universidad San Ignacio de Loyola (Perú)

    Estudió Lingüística y Educación, e hizo el doctorado en Literatura Peruana y Latinoamericana en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Obtuvo el grado de magíster en Literatura Hispanoamericana en la Pontificia Universidad Católica del Perú. En octubre de 2016, participó en calidad de ponente en el XI Congreso Internacional de Lingüística “Lingüística y Poética”, organizado por la Academia Peruana de la Lengua y la Universidad de Piura. Actualmente, se desempeña como profesora del curso Producción de Textos I en la Dirección de Formación Básica de la Universidad San Ignacio de Loyola.

Descargas

Publicado

2018-02-26

Número

Sección

Mario Vargas Llosa (Dossier)