Una utopía de ser-en-el-mundo: Historia de Mayta, de Mario Vargas Llosa
Resumen
En este ensayo analizamos la novela Historia de Mayta (1984)
de Mario Vargas Llosa y cómo las voces del inconsciente, la
voz en la fantasía, en el deseo y en las pulsiones, influyen en
la búsqueda del ser del hombre por ser-en-el-mundo. En este
sentido, el personaje Mayta resulta la metáfora de la utopía de
ser-en-el-mundo. Para ello, recurrimos a las reflexiones de
Madlen Dolar con respecto a la voz, y a la teoría de ser-en-elmundo desde la perspectiva filosófica de Martin Heidegger.
Palabras clave
voz; inconsciente; ser-en-el-mundo; utopía
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
DOI: 10.26439/en.lineas.generales2018.n001.1840
ISSN: 2616-6658