Poesía y violencia política en los poetas de los años noventa en el Perú (revisión panorámica y estudio del caso de Ya nadie incendia el mundo, de Victoria Guerrero)
DOI:
https://doi.org/10.26439/en.lineas.generales2018.n001.1832Resumen
Los poetas de llamada “poesía peruana de los 90” evitaron, en general, referirse expresamente al proceso de violencia política de los años ochenta y noventa en el país. Esto ha llamado la atención, porque se trató de un proceso que impactó su biografía en sus años de formación y de participación inicial en el campo literario. Luego del año 2000, sin embargo, varios de estos mismos poetas decidieron enfrentar sus propios silencios y entregaron libros que evidencian no solo voluntad de memoria y mirada crítica y lúcida frente al proceso vivido, sino que ofrecen también una interesante reflexión metapoética en torno
a las posibilidades de la escritura que se enfrenta a este tipo de situaciones. Todo ello con madurez expresiva. El propósito de este artículo es presentar el proceso de esta promoción poética frente a la violencia política: por un lado, indagar en los factores literarios, sociales e ideológicos decisivos en la gestación del silencio mencionado y explorar algunas de las formas en que, a pesar de este, procesaron la violencia en sus textos. Por otro, señalar las circunstancias en que recuperan la voz y la memoria poética acerca de estos hechos y mencionar algunas de las principales líneas que siguen estos nuevos trabajos. Sobre
esto último se revisa el caso del poemario Ya nadie incendia el mundo (2005) de Victoria Guerrero.