La reforma constitucional de 1860: la necesidad de reformar la Constitución liberal de 1856

Autores/as

  • José Carlos Jiyagón-Villanueva Universidad de Lima (Perú)

DOI:

https://doi.org/10.26439/en.lineas.generales2018.n001.1828

Resumen

El ocaso de la Convención Nacional en 1857 marca un giro
político en el gobierno del general Ramón Castilla, que asume
una política de exclusión hacia los sectores liberales. Para
poder llevar a cabo este cambio, se pone en observación la
Constitución de 1856, fruto del liberalismo de la época. Empieza una campaña conservadora para poder implementar la reforma constitucional y se señala, en una serie de escritos, los defectos que tiene dicho documento y la necesidad de su reforma.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2018-02-26

Número

Sección

Historia