Videoperfomance : límites, modalidades y prácticas del cuerpo en la imagen en movimiento

Autores/as

  • Ana Sedeño-Valdellós Universidad de Málaga (España)

DOI:

https://doi.org/10.26439/contratexto2013.n021.36

Resumen

La performance se ha caracterizado por una utilización del cuerpo como soporte y materia artística para la construcción de la identidad (sexual, social, étnica…), como modo de representación del humano como ser social y medio en la relación con el otro. Pronto nació la práctica del videoperformance, una modalidad artística que combina dos medios: el vídeo como medio audiovisual entendido bajo una concepción de creación activa y el cuerpo como soporte para la refl exión sobre la identidad y el arte.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Ana Sedeño-Valdellós, Universidad de Málaga (España)
    Doctora en Comunicación Audiovisual y profesora en el Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad de Málaga (España).
    Sus líneas de investigación tienen que ver con la música en relación con los medios audiovisuales (el lenguaje del videoclip y la música contemporánea en el cine) y las prácticas audiovisuales en el panorama contemporáneo desde una perspectiva histórica o educativa, con especial énfasis en hechos artísticos como el videojockey, el mapping o la videodanza. Ha publicado varios libros, entre ellos Lenguaje del videoclip, La música contemporánea en el cine, Análisis del cine contemporáneo: Estrategias estéticas, narrativas y de puesta en escena e Historia del videoarte en España, así como artículos en publicaciones especializadas como Comunicar, Latina de Comunicación Social, Historia y Comunicación Social, Área Abierta (España) y Razón y Palabra (México).

Descargas

Publicado

2013-10-15

Número

Sección

Fronteras artísticas y periodismo digital