Función de la comunicación interpersonal en la calidad de servicios empresariales
DOI:
https://doi.org/10.26439/contratexto1997.n011.712Abstract
La presión competitiva ha obligado a muchas organizaciones a redescubrir al consumidor y a evaluar su capacidad de satisfacer las necesidades. Además, la creciente presión de los consumidores y de la competencia están obligando a que las organizaciones, en especial las de servicio, presten una detenida atención al tema de la calidad.
Las organizaciones de servicios reconocen la necesidad de algún cambio, pero aún hay lentitud en la comprensión de la naturaleza de ese cambio. Se cree que con sólo brindar una atención esmerada en los niveles más bajos de la organización se logran cambios fundamentales en ésta y se está preparado para competir en el mercado. Es obvio que hay que tener en cuenta otros factores para alcanzar el nivel de calidad que se requiere; uno de ellos es el de la comunicación.
La comunicación sirve como vehículo indispensable para ampliar la clientela, conseguir su lealtad, motivar a los empleados y darles una idea exacta de las normas de calidad que deben respetar. La comunicación es el único medio de hacer conocer, a priori, la diferencia y la ventaja de la empresa en relación con sus competidores.
Los aspectos que analizaremos a lo largo de este ensayo permitirán entender la forma en que la comunicación interpersonal interviene como condición necesaria para el desarrollo de la calidad de servicios en una organización.
Downloads
Downloads
Published
Issue
Section
License
All of the works published are licensed under a CC BY 4.0 Creative Commons Attribution license. (updated on March 1st 2021)
The content of the journal may be shared in any material or format. The content may be adapted, contributed upon and transformed. Both possibilities are only permitted in so far as they complete the following conditions:
- Attribution: Credit must be given where it is due, a link to the license must be provided and changes, if made, must be indicated. This should be done in the manner deemed appropriate, without suggesting that the licensor promotes you or your use of the material.
Ownership rights
The patrimonial rights for Contratexto are published under a Creative Commons BY 4.0 license, allowing authors to keep the patrimonial rights to their work without restrictions.
If a work published in Contratexto were to be copied, distributed, spread, or any other activities contemplated in the aforementioned license, the author(s) and the journal must be mentioned visibly and expressly.
Self-archive
This journal allows and encourages authors to post items submitted to the journal on personal websites or institutional repositories both prior to and after publication, while providing bibliographic details that credit, if applicable, its publication in this journal.