Modalidades de representación en tres documentales amazónicos peruanos

Autores/as

  • Emilio Bustamante Universidad de Lima (Perú)

DOI:

https://doi.org/10.26439/contratexto2013.n021.39

Resumen

En este trabajo se analizan los logros y limitaciones de la representación de los indígenas amazónicos en tres documentales peruanos, cada uno de ellos realizado según una modalidad diferente. Se ha utilizado la clasificación de modalidades de representación documental propuesta por Bill Nichols. El énfasis está puesto en la ausencia y la necesidad de la autorrepresentación indígena en el documental peruano.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Emilio Bustamante, Universidad de Lima (Perú)
    Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Lima. Tiene estudios culminados de Maestría en Literatura Peruana y Latinoamericana en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Se desempeña como docente en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima y en la Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación de la Pontifi cia Universidad Católica del Perú. Crítico de cine. Ha sido miembro del consejo editor de las revistas de cine La Gran Ilusión, Tren de Sombras y Ventana Indiscreta. Ha publicado el libro La radio en el Perú (2012).

Descargas

Publicado

2013-10-15

Número

Sección

Cine, globalización y documental

Cómo citar

Modalidades de representación en tres documentales amazónicos peruanos. (2013). Contratexto, 21(021), 165-175. https://doi.org/10.26439/contratexto2013.n021.39