Interrelación entre disociación, absorción y propensidad a la fantasía con experiencias alucinatorias en poblaciónes no psicóticas

Autores/as

  • Alejandro Parra Universidad Abierta Interamericana (Argentina)

DOI:

https://doi.org/10.26439/persona2007.n010.934

Palabras clave:

experiencia alucinatoria, absorción psicológica

Resumen

La hipótesis del continuo de la psicosis sugiere que síntomas tales como las alucinaciones pueden ser parte de la conciencia normal de la población general.
En este estudio examinamos tres factores que podrían estar relacionados con la experiencia alucinatoria: la propensidad a la fantasía, la absorción psicológica y las experiencias disociativas. Examinamos una muestra de 650 estudiantes universitarios de ambos sexos (24% varones y 76% mujeres; edad = 17–57 años) y encontramos diferencias significativas en absorción (r = .61 p < .001) y –aunque algo menor– propensidad a la fantasía (r = .54; p < .001), y disociación (r = .55; p < .001) con el puntaje total de alucinación. Dada la consistencia de nuestro descubrimiento respecto a la absorción, la disociación y la propensidad a la fantasía tenemos una validación de las experiencias alucinatorias en población normal.

 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2007-11-07

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Interrelación entre disociación, absorción y propensidad a la fantasía con experiencias alucinatorias en poblaciónes no psicóticas. (2007). Persona, 10(010), 213-231. https://doi.org/10.26439/persona2007.n010.934