Sensitivity in design: remodeling of the Mensajeros de la Paz residence for the elderly

Authors

  • Rodrigo Arévalo del Águila Universidad de Lima
  • Brillit Stefani Reyes Gómez Universidad de Lima
  • Alisson Egúsquiza Cayetano Universidad de Lima
  • Yuriko Vega Torrejón Universidad de Lima

DOI:

https://doi.org/10.26439/limaq2022.n009.5383

Keywords:

cognitive accessibility, cognitive spatial security, elder adults, universal design

Abstract

This article describes the design process of our final project for Professor Vanessa Zadel’s Interior Design course. The objective of this project was to elaborate a design book for the remodeling of a residence for the elderly in the district of La Molina (Lima, Peru). The project was based on new design tools such as the adjustment to neurological functions through cognitive spatial safety and sensory experiences. The user’s prior understanding and their needs were also considered. The final result is a residence design based on spatial strategies rooted in the physical abilities of the elderly, which allows for a sensory exploration that incorporates the changes in their perceptions. The article sums up the discoveries made throughout the design process.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

  • Rodrigo Arévalo del Águila, Universidad de Lima

    Bachiller en Arquitectura por la Universidad de Lima. Durante la carrera, formó parte del Círculo de Estudios de Fabricación Digital. Participó, junto al equipo, en el diseño de mobiliario doméstico para los afectados de la gran
    explosión en Beirut, Líbano, en el año 2020. Ha sido seleccionado en seis ocasiones para presentar sus proyectos en la exposición anual de proyectos en la Universidad de Lima. Fue parte del equipo que obtuvo la participación en la Bienal Iberoamericana de Diseño de Madrid. Actualmente, trabaja en el diseño interior residencial especializándose en diseño lumínico y acústico.

  • Brillit Stefani Reyes Gómez, Universidad de Lima

    Egresada de la Carrera de Arquitectura de la Universidad de Lima. Ha sido seleccionada diez veces con el primer puesto para la exposición de proyectos en la universidad, en los que ha mostrado gran interés por el diseño de espacios que contribuyan al desarrollo de las personas. Asimismo, obtuvo la exposición del proyecto de Arquitectura de Interiores en la Bienal Iberoamericana de Diseño de Madrid. Formó parte del Círculo de Arquitectura Internacional y del de Estructuras no Convencionales.

  • Alisson Egúsquiza Cayetano, Universidad de Lima

    Bachiller en Arquitectura por la Universidad de Lima. Fue acreedora de la beca del Gobierno chino para un semestre académico en la Universidad Tsinghua en Pekín, China, donde estudió temas relacionados con el BIM y CIM design, acreditada por Autodesk como BIM specialist. Durante la carrera fue seleccionada para formar parte de la exposición anual de proyectos de la Universidad de Lima en cuatro ocasiones, e integró el equipo que obtuvo la participación en la Bienal Iberoamericana de Diseño en Madrid. Trabajó para Ecuador y Uruguay como arquitecta BIM, y ha atendido proyectos en Estados Unidos y Canadá.

  • Yuriko Vega Torrejón, Universidad de Lima

    Bachiller en Arquitectura por la Universidad de Lima. Fue parte del Círculo de BIM del 2019-2, donde mostró su interés por el modelado, desarrollo y construcción de proyectos a mayor precisión. Asimismo, en el transcurso de la carrera ha sido seleccionada en dos ocasiones para la exposición anual de proyectos de la Universidad de Lima. Además, formó parte del equipo que obtuvo la participación en la Bienal Iberoamericana de Diseño en Madrid. En la actualidad, trabaja en ámbitos relacionados con el diseño de interiores, remodelación y construcción.

References

García Moreno, D. (2011). Diseño de sistemas de orientación espacial: wayfinding. Fundación ONCE; Fundación Arquitectura (COAM).

Brusilovsky Filer, B. (2015). Accesibilidad cognitiva. Modelo para diseñar espacios accesibles (2.ª ed.). La Ciudad Accesible.

Brusilovsky Filer, B. (2021). Neurociencias y arquitectura. Gerontology Today, 1(1), 137-148.

Published

2022-07-31

Issue

Section

Dosier

How to Cite

Sensitivity in design: remodeling of the Mensajeros de la Paz residence for the elderly. (2022). Limaq, 9(009), 183-207. https://doi.org/10.26439/limaq2022.n009.5383