Museo gastronómico de accesibilidad universal

Autores/as

  • Valeria Gabriela Lissa Guerrero Universidad de Lima, Lima, Perú.

DOI:

https://doi.org/10.26439/limaq2022.n010.5258

Palabras clave:

accesibilidad, cultura, diseño universal, educación, experiencias sensoriales, museos

Resumen

Este artículo aborda la realización de un proyecto académico sobre el diseño y la accesibilidad universal en el desarrollo de un museo gastronómico que busca fomentar la cultura, la educación, la recreación y ofrecer experiencias sensoriales de la gastronomía peruana. Se consideró crear un proyecto que no solo responda a las necesidades de accesibilidad de las personas con discapacidad, sino que también tomara en cuenta las edades y condiciones físicas y mentales que podrían tener los visitantes del museo. Debido a esto, se priorizó el despertar de los sentidos mediante la forma, el espacio y las actividades para las cuales el museo estaría diseñado, para garantizar una buena experiencia para todos y un mayor acercamiento a la cultura peruana. Además, para lograr comunicar el proyecto se emplearon distintas herramientas de accesibilidad, las cuales, en conjunto con el diseño universal, permiten que todos puedan formar parte de este museo gastronómico.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Gehl, J. (2014). Ciudades para la gente. Infinito. Holl, S. (2014). Cuestiones de percepción: fenomenología de la arquitectura. Gustavo Gili.

Lee, J. (2013). Diseños para los 5 sentidos [Video]. Conferencias TED. https://www.ted.com/talks/jinsop_lee_design_for_all_5_senses/up-next?language=es

Ministerio de Cultura (2012). Guía de Museos del Perú. Pallasmaa, J. (2005). Los ojos de la piel. La arquitectura y los sentidos. Gustavo Gili

Descargas

Publicado

2023-01-25

Número

Sección

Accesibilidad universal y diseño para todos

Cómo citar