A Look at the Identification of Managerial Competencies

Authors

DOI:

https://doi.org/10.26439/ing.ind2023.n44.6136

Keywords:

management skills, strategic skills, personal efficiency, internal skills of the organization, indicators

Abstract

The present investigation aims to identify managerial competencies by applying the performance evaluation model to high-tech companies. The investigation is based on a quantitative and qualitative analysis: the use of the qualitative method affords insight on workers’ perceptions and their appreciation of the company’s management and direction, while the quantitative method contributes to an analysis of data obtained from the aforementioned tools, supported by annual managerial performance results, worker surveys to which experts’ classification of managerial competencies are applied and surveys on managerial quality conducted on both segments: managers and workers. The results show a ratio between the three managerial competencies: strategic competencies, internal organization competencies and personal efficiency, where strategic competencies are prevalent.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

  • Jacqueline Hernández Magaña, Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría, Facultad de Ingeniería Industrial, La Habana, Cuba

    Licenciada en Estudios Socioculturales por la Escuela Superior del Partido Comunista de Cuba Ñico López. Ha formado parte del equipo que prepara a trabajadores sociales venezolanos en Cuba. Se vinculó a las tareas de dirección ejerciendo diversas responsabilidades en los órganos locales de gobierno. Actualmente labora en el Centro de Inmunología Molecular como especialista para los asuntos de la atención de los cuadros de la institución.

  • Daimeé Padilla Aguilar, Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría, Facultad de Ingeniería Industrial, La Habana, Cuba

    Doctora en Ciencias Técnicas por la Universidad Tecnológica, magíster en Dirección de Empresas e ingeniera industrial en la especialidad Organización de Empresas por la Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría en Cuba. Experiencia laboral en los sectores de la sideromecánica y la biotecnología en Cuba, donde aporta y desarrolla los procesos de los servicios de apoyo en la biotecnología. Especialista de procesos de alta tecnología del I nivel y obtuvo la categoría de tecnóloga de I nivel en el Centro de Inmunología Molecular (CIM) en Cuba. Ambas categorías las otorga el Ministerio de Ciencia Tecnología Innovación y Medio Ambiente (CITMA) en Cuba. Presenta más de doce publicaciones en diferentes revistas de primer y segundo grado, y desarrolla permanentes proyectos de investigación en convenio con la Universidad Tecnológica de la Habana José Antonio Echevarría en Cuba.

  • Narciso Abel Piñero Rodríguez, Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría, Facultad de Ingeniería Industrial, La Habana, Cuba

    Profesor titular del Centro de Estudios de Técnicas de Dirección en la Cujae. Tiene una experiencia de cuarenta y tres años como profesor y se dedica a la capacitación y asesoría en temas de dirección a directivos, empresas y centros universitarios. Investiga en temáticas de dirección y gestión, de donde han resultado sus publicaciones.

References

Alles, M. (2007). Desarrollo del talento humano basado en competencias ( 3.a ed.). https://clea.edu.mx/biblioteca/files/original/53cbcd9e4d67c61d5f91892c5a7e2f36.pdf

Alonso Remedios, F., Márquez Hernández I. E., Rodríguez Deler T., & Velastegui López, L. E. (2022). Estrategias para el desarrollo de las habilidades directivas en la agencia de viajes Havanatur Celimar. Alfa Publicaciones, 4(3), 266–279. https://doi.org/10.33262/ap.v4i3.268

Bedoya-Dorado, C., Murillos-Vargas, G., & González-Campo, C. H. (2020). Competencias directivas en la gestión universitaria en Colombia. Revista Educación y Educadores, 23(4), 685-708. https://doi.org/10.5294/edu.2020.23.4.7

Boterf, G. L. (2000). La gestión por competencia. Aedipe: Revista de la Asociación Española de Dirección de Personal, 33, 40. http://www.guyleboterf-conseil.com/IDEA.PDF

Boyatzis, R. E. (1982). The competent manager: A model for organizational effectiveness (N. Y. Wiley-Interscience, Ed.). https://www.researchgate.net/publication/247813294

Boyatzis, R. E. (2002). El desarrollo de competencias sin valores es como el sexo sin amor. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 18(2-3), 247-258. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=231318274007

Cadalzo Díaz, Y., Becerra Alonso, M. J., Pulido González, A., Caballero Torres, I., & Albojaire Santamaría, M. (2019). Regularidades de la gestión del capital humano en empresas de alta tecnología del sector biotecnológico farmacéutico cubano. Confin Habana, 13(1). http://scielo.sld.cu/pdf/cofin/v13n1/2073-6061-cofin-13- 01-e08.pdf

Cardona, P., & García Lombardía, P. (2005). Cómo diagnosticar competencias para la competencia directiva. Revista Antiguos Alumnos, 1(1), 32-46. https://gfarinasblog.files.wordpress.com

Coneo Romero, C., Bernal Martínez, M. P., & Figueroa Molina, R. E. (2021). Competencia directivas: base para una gestión de la innovación en instituciones universitarias. Revista Boletin REDIPE, 10(13), 87-95. https://doi.org/10.36260/rbr.v10i13.1730

Cortez Giraldo, L. M. (2021). Management competencies and trust in a private service company. Revista Industrial Data, 24(1), 121-137. https://dx.doi.org/10.15381/idata.v24i1.17700

Cuesta Santos, A. (2011). Gestión de competencias. Editorial Academia y Félix Valera. https://www.researchgate.net/publication/293653162_

Cuesta Santos, A., & Lopes Martínez, I. (2020). Hacia las competencias profesionales 4.0 en la empresa cubana. Revista Cubana de Ingeniería, 11(1), 66-76. https://www.researchgate.net/publication/350801989

Delgado Fernández, M., Muriel Escobar, J., Polo Vázquez, J. C., & Padilla Rodríguez, D. (2022). Perfil de competencias de los directivos y su aplicación en la agricultura en Cuba. Revista Cubana de Administración Pública y Empresarial, 6(1), e194. https://doi.org/10.5281/zenodo.5821770

De León De la Garza, E. A. (2018). La gestión de recursos humanos como competencia directiva para la profundización de la función pública. LATINDEX, 614-622. http://www.web.facpya.uanl.mx/Vinculategica/Vinculategica_3/66%20DE_LEON.pdf

Del Sol Tamayo, A. N., Victoria Santiesteba, I., Ramirez Peña, R., & Torres Beber, A. (2011). Procedimiento para el desarrollo de competencias directivas en una empresa azucarera. [Tesis de Maestría]. Repositorio institucional de la Universidad de Las Tunas. https://www.eumed.net/cursecon/ecolat/cu/2011/tspb.html

García Acosta, J. G., & García González., M. (2022). La evaluación por competencias en el proceso de formación. Revista Cubana de Educación Superior, 41(2). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142022000200022

Hellriegel, D., Jackson, S. E., & Slocum, J. W. (2009). Administración. Un enfoque basado en competencias (11 ed.). https://uachatec.com.mx/wp-content/uploads/2019/09/Administracion

Jiménez, L., Bethelmy, L., Crespo, M., Santamaría, V., Outram, S., Ramírez, J., & Pitkin, M. (2021). Competencias directivas factor éxito en las IES. Organizacion Universitaria Iberoamericana. https://oui-iohe.org/wp-content/uploads/2021/06/Competencias_Directivas_Factor_Exito_IES.pdf

Jiménez Puerto, C. L., & Calderón Mora, M. M. (2020). Competencias, sistematización y reflexiones para la formación. Revista: Atlante. Cuadernos de Educación y Desarrollo. https://www.eumed.net/rev/atlante/2020/01/sistematizacion-reflexiones-formacion.html//hdl.handle.net/20.500.11763/atlante2001sistematizacion-reflexiones-formacion

Leal-Pupo, A., Bolaño-Rodríguez, Y., Espinosa-Carro, N., Correa-Sánchez, D., & Piñero Rodríguez, N. A. (2022). Procedimiento de diagnóstico y mejora de siete capacidades de dirección y gestión empresarial. Revista Ingeniería Industrial, 43(1), 1-20. https://rii.cujae.edu.cu/index.php/revistaind/article/view/1144

McClelland, D. C. (1973). Testing for competence rather than for “intelligence.” American Psychological Association, 1-14. https://doi.org/10.1037/h0034092

Pereda Marín, S., Berrocal Berrocal, F., & López Quero, M. (2002). Gestión de recursos humanos por competencias y gestión del conocimiento. Dirección y Organización, 28, 44-54. https://doi.org/10.37610/dyo.v0i28.159

Ramírez Ortega, J., Cerón Islas, H., Cerón Islas, A., & Maya Peréz, N. P. (2017). Las competencias directivas base de la competitividad empresarial. un estudio correlacional. Revista Administración y Finanzas, 4(12), 87-98. https://www.ecorfan.org/bolivia/researchjournals/Administracion_y_Finanzas/vol4num12/Revista_de%20_Administraci%C3%B3n_y_Finanzas_V4_N12_7.pdf

Samá Muñoz, D. (2020). Procedimiento para evaluar la calidad directiva en la Universidad Agraria de La Habana. Revista Estrategia y Gestión Universitaria, 8(1), 29-40.

Santacruz Montenegro, L. C., López López, L. L., & Morales Montoya, A. Y. (2019). Análisis de modelos de gestión por competencias como fomento a la competitividad en organizaciones del sector textil. [Tesis de grado]. Repositorio digital Institucional de la Universidad CES. http://hdl.handle.net/10946/4036

Tobón, S. (2008). La formación basada en competencias en la educación superior: el enfoque complejo. Universidad Autónoma de Guadalajara. México. https://www.researchgate.net/publication/329440312_La_formacion_basada_en_competencias_en_la_educacion_superior_el_enfoque_complejo

Vallín Contreras, M. d. S. (2018). Modelo de desarrollo del talento directivo con base en competencias para su aplicación en instituciones de educación superior. [Tesis de doctorado]. Repositorio institucional de la Universidad Complutense de Madrid. https://eprints.ucm.es/id/eprint/49455/1/T40310.pdf

Published

2023-06-21

Issue

Section

Business engineering

How to Cite

A Look at the Identification of Managerial Competencies. (2023). Ingeniería Industrial, 44(44), 159-174. https://doi.org/10.26439/ing.ind2023.n44.6136