Patent for a foldable safety helmet. A development inspired by the maker culture

Authors

DOI:

https://doi.org/10.26439/ing.ind2022.n.5801

Keywords:

maker culture, patentes, new products, technological innovations, safety helmets

Abstract

This study presents the development and patenting of a foldable safety helmet based on a process created and inspired by the maker culture. Through four sequential phases —and the combination of inventive strategies— the process is presented and validated by obtaining the patent n.o 000829-2020/DIN-INDECOPI in September 2020. The transfer level of the methodology followed constitutes a contribution to any inventive development.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

  • Victor Caballero Rugel, Universidad de Lima, Facultad de Ingeniería y Arquitectura, Lima, Perú

    Inventor, consultor en procesos creativos e ingeniero industrial por la Universidad de Lima. Cuenta con dos patentes otorgadas y dos solicitudes en trámite ante el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi). En los últimos años ha desarrollado experiencia en procedimientos de seguridad y salud en el trabajo, en gestión comercial y en capacitación para el desarrollo de habilidades blandas en empresas de diversos rubros.

  • Marcos Fernando Ruiz Ruiz, Universidad de Lima, Facultad de Ingeniería y Arquitectura, Lima, Perú

    Doctor en Ciencias de la Educación por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ingeniero industrial por la Universidad de Lima. Licenciado y magíster en Educación por la Universidad de Piura. Su investigación se centra en la prospectiva educativa, tecnológica y de la ingeniería, así como en diversos estudios sociales vinculados a la educación. Profesor universitario, consultor en proyectos de investigación, autor de varios artículos de divulgación y miembro asociado del Capítulo Iberoamericano de la World Futures Studies Federation (WFSF), del Colegio de Profesores del Perú (CPP) y del Colegio de Ingenieros del Perú (CIP).

References

<3M Perú. (2003). Casco de seguridad 3M. Modelo Americana c/Mega Ratchet [Hoja técnica]. https://multimedia.3m.com/mws/media/782668O/american-helmet.pdf

Asociación Makespace Madrid. (s. f.). Manual supervivencia maker. https://makespacemadrid.org/wp-content/uploads/2015/09/MSM03_historia.pdf

Boza Olivari, J. L. (2016, 27 de diciembre). Cómo no enseñarle a su hijo a montar bicicleta: aprendizaje e innovación. Mirando los Negocios al Revés. http://blogs.gestion.pe/mirando-los-negocios-al-reves/2016/12/aprendizaje-e-innovacion-como-no-ensenarle-a-su-hijo-a-montar-bicicleta.html

Boza Olivari, J. L. (2018). Mirando los negocios al revés: cómo crear innovadoras ideas de negocio con la estrategia del cazador de cebras (2.a ed.). ESAN Ediciones.

Boza Olivari, J. L. (2020, 6 de julio). El design thinking no funciona para innovar. Mirando los Negocios al Revés. http://blogs.gestion.pe/mirando-los-negocios-al-reves/2020/07/el-design-thinking-no-funciona-para-innovar.html

Caballero Rugel, V. (2020). Resolución n.o 000829-2020/DIN-INDECOPI. Instituto Nacional de Defensa de la Compentencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual.

Cardona Liberato, N., Mileida Rodríguez, B., & Páez Fajardo, E. (2019). Una experiencia pedagógica significativa basada en los principios del movimiento maker enfocada al fortalecimiento de las competencias tecnológicas y la integración de las TIC [Trabajo de grado, Universidad Santiago de Cali]. Repositorio Universidad Santiago de Cali. https://repository.usc.edu.co/bitstream/handle/20.500.12421/4268/UNA%20EXPERIENCIA%20PEDAG%C3%93GICA%20.pdf?sequence=3&isAllowed=y

Cascos de seguridad: selección, uso y mantenimiento. (2017, 6 de febrero). Revista Seguridad Minera. https://www.revistaseguridadminera.com

Díaz Dumont, J. R., Suárez Mansilla, S. L., Santiago Martínez, R. N., & Bizarro Huamán, E. M. (2020). Accidentes laborales en el Perú: análisis de la realidad a partir de datos estadísticos. Revista Venezolana de Gerencia, 25(89), 312-329. https://doi.org/10.37960/revista.v25i89.31533

Domínguez González, M. S., Mocencahua Mora, D., & González Calleros, J. M. (2019). Práctica docente apoyada en la cultura maker para educación secundaria. Campus Virtuales, 8(2), 35-46.

Dublin City University. (s. f.). MOOC Patient Journey. Handy information. Module 2. https://www.dcu.ie/sites/default/files/2020-09/theory_module_2_0.pdf

Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual. (2018). Catálogo de Inventos y Diseños Industriales 2018 Expo Patenta Digital. https://www.indecopi.gob.pe/documents/2487468/2487652/GUIA+FINAL+EXPO+PATENTA.pdf/38c18db2-b13f-5e86-ae1b-b312d4a191d3

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. (2017). Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, su reglamento y modificatorias (edición concordada). http://www.mintra.gob.pe/CONSSAT/PDF/Plan_Trabajo_23052017_MTPE.pdf

Montalván Lume, J., Soria Morales, C., Hopkins Barriga, A., Ascue Yendo, R., & Ajito Lam, E. (2019). Guía de investigación en arte y diseño. Pontificia Universidad Católica del Perú.

Morales Martínez, Y. M., & Dutrénit Bielous, G. (2017). El movimiento maker y los procesos de generación, transferencia y uso del conocimiento. Entreciencias: Diálogos en la Sociedad del Conocimiento, 5(15), 33-51. https://doi.org/10.22201/enesl.20078064e.2017.15.62588

Nishiyama, J. C., Zagorodnova, T., & Requena, C. E. (2013). TRIZ. Teoría de resolución de problemas inventivos. Universidad Tecnológica Nacional. https://www.fie.undef.edu.ar/ceptm/wp-content/uploads/2021/08/manualTrizLicRequena.pdf

Ñahue Gaona, J. A. (٢٠١٩). Guía sobre el procedimiento de patentes. Patenta. Programa Nacional de Patentes del Indecopi. https://repositorio.indecopi.gob.pe/handle/11724/7914

Pérez, J. A., Rodríguez, C. G., Rodríguez, M., & Villacreses, C. F. G. (2020). Espacios maker: herramienta motivacional para estudiantes de ingeniería eléctrica de la Universidad Técnica de Manabí, Ecuador. Revista Espacios, 41, 12-19. https://www.revistaespacios.com/a20v41n02/20410212.html

Patenta. Programa Nacional de Patentes del Indecopi. (s. f.). Programa PATENTA. Inventores independientes. https://www.patenta.pe/independiente

Revuelta Domínguez, F. I., & Guerra Antequera, J. (2019). La cultura maker en las dinámicas de construcción colaborativa de los videojugadores online. Caso de estudio Gumiparty. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa (RELATEC), 18(2), 171-188. https://doi.org/10.17398/1695-288X.18.2.171

Saavedra, M. H., & Lazo, O. R. (2013). Aplicaciones de la metodología TRIZ en el diseño ergonómico de estaciones de trabajo. Industrial Data, 16(1), 102-107. https://doi.org/10.15381/idata.v16i1.6424

Tabarés Gutiérrez, R. (2018). The significance of technological culture in the maker movement. Arbor, 194(789). https://doi.org/10.3989/arbor.2018.789n3013

Terninko, J. (2001, 25 de junio). 40 inventive principles for social applications. The TRIZ Journal. http://triz-live.kobus.eu/40-inventive-principles-social-examples/

Universidad Tecnológica de Delft. (s. f.). Design in healthcare: using patient journey mapping. https://online-learning.tudelft.nl/courses/design-in-healthcare-using-patient-journey-mapping/

Veytia Bucheli, M. G., Flores, L. G., & Moreno Tapia, J. (2019). Clase invertida para el desarrollo de la competencia: uso de la tecnología en estudiantes de preparatoria. Revista Educación, 44(1). https://doi.org/10.15517/revedu.v44i1.36961

Weinstein, S. (2015). Stgo. Makerspace. Narrativa de un espacio colaborativo [Memoria para optar al título de sociólogo, Universidad de Chile]. Repositorio Académico de la Universidad de Chile. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/139745

Published

2022-04-22

Issue

Section

Artículos

How to Cite

Patent for a foldable safety helmet. A development inspired by the maker culture. (2022). Ingeniería Industrial, 83-96. https://doi.org/10.26439/ing.ind2022.n.5801