Evaluation of motivation in the quality management system of Peruvian Glass S.A.

Authors

DOI:

https://doi.org/10.26439/ing.ind2021.n41.5541

Keywords:

labor motivation, measurement of motivation, system of quality management, ISO 9001

Abstract

The objective of this investigation was to evaluate the motivation and deter[1]mine the motivational indexes that affect the quality management system measured in one of their primary targets: “Percentage of Reprocess type A curved caused by the person” of the Peruvian Glass S.A. company by applying questionnaire of audit of the human system motivation: ASH-MOT to 73 people of the production process during five months. The investigation concludes that the indices of conscience of results and perceived meaning most affect the labor motivation in the sample under study.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

  • Nancy Georgina Torre3s Zavala, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.

    Ingeniera química con Maestría en Dirección de Empresas Industriales y de Servicios por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con diplomado de especialización en Sistemas Integrados de Gestión realizado en AMV Consultores, diplomado en Gestión de la Seguridad Alimentaria (ISO/FSSC 22000) realizado en SGS, diplomado en Gestión de la Calidad en Laboratorios de ensayo ISO/IEC 17025:2017 realizado en Pontificia Universidad Católica del Perú, diplomado en Gerencia de Proyectos realizado en DHARMA CONSULTING con PMP® #2067806. Tiene quince años de experiencia en implementación, gestión y dirección de laboratorios y análisis de procesos en empresas industriales nacionales y extranjeras en los rubros de lubricantes, combustibles, minería metálica, minería no metálica y automotriz.

  • Luz Eufemia López Ráez, Universidad Nacional Federico Villarreal, Lima, Perú

    Doctora en ingeniería por la Universidad Nacional Federico Villarreal, magíster scientiae en Tecnología de Alimentos por la Universidad Nacional Agraria La Molina, máster en Ciencias por la Universidad Politécnica de Valencia en España. Ha publicado en Industrial Data de la UNMSM, Anales del Máster en Ingeniería de Alimentosde la UPV entre otras revistas. Desarrolla investigaciones orientadas al diseño y mejoramiento de productos, aplicación de tecnologías de la cuarta gama, estudiando la percepción y generación de subproductos. Enseña a nivel de posgrado y pregrado enfatizando en este último la formación en I+D+i+e. Actualmente es directora de la Escuela Profesional de Ingeniería Alimentaria de la Universidad Nacional Federico Villarreal.

References

Benzaquen de las Casas, J. (2018). La ISO 9001 y la Administración de la Calidad Total en las Empresas Peruanas. Universidad & Empresa, 20(35), 281-312. https://www.redalyc.org/jatsRepo/1872/187255450011/html/index.html.

Charaja, L., Hilario, D., Isidro, R., y Morvely, D. (2015). Calidad en las Empresas del Sector Bienestar en Lima Metropolitana [tesis para obtener el grado de Magíster en Administración estratégica de empresas, Pontificia Universidad Católica del Perú]. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/14864/CHARAJA_HILARIO_CALIDAD_BIENESTAR.pdf;jsessionid=EF0E331C42F5F0D4BD781CF8976FC842?sequence=1

Contreras, A. (2018). Gestión de la motivación en escenarios organizacionales. Investigación e Innovación en Ingenierías, 6(1), 84-92. https://10.17081/invinno.6.1.2777

Coromoto, H., Villón S. (2018). Motivación laboral. Elemento fundamental en el éxito organizacional. Revista Scientific, 3(7), 177-192.

Góngora, M. (2017). Motivación para el Trabajo y Compromiso Organizacional en trabajadores de una empresa industrial, Puente Piedra 2017 [tesis para obtener el título profesional de licenciado en psicología, Universidad César Vallejo] https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/3266.

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6.ª ed.). McGraw-Hill.

Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). http://m.inei.gob.pe/biblioteca-virtual/boletines/demografia-empresarial-8237/1/#lista

International Organization for Standardization (2019). ISO 9001:2015 certifications worldwide. The ISO Survey of Certifications 2008. https://isotc.iso.org/livelink/livelink?func=ll&objId=20719433&objAction=browse&viewType=1

Marín, H., Placencia, M. (2017). Motivación y satisfacción laboral del personal de una organización de salud del sector privado. Horizonte Médico (Lima), 17(4), 42-52. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-558X2017000400008&lng=es&nrm=iso

Meléndez L. (2017). Propuesta de implementación del sistema de gestión de calidad en una industria pesquera según la norma ISO 9001:2015 [tesis para obtener el título profesional de Ingeniera Industrial, Universidad Pontificia Universidad Católica del Perú]. https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/9337

Ministerio de la Producción. (s/f) Estadística sectorial. http://ogeiee.produce.gob.pe/index.php/shortcode/estadistica-oee/estadistica-sectorial

Navarro, J., Yepes, M., Ayala, C., y Quijano, S. (2011). An Integrated Model of Work Motivation Applied in a Multicultural Sample. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 27(3), 177-190. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1576-59622011000300003&lng=es&tlng=en.

Norma ISO 9001:2015. http://www.itvalledelguadiana.edu.mx/ftp/Normas%20ISO/ISO%209001-2015%20Sistemas%20de%20Gesti%C3%B3n%20de%20la%20Calidad.pdf

Quijano, S., Navarro, J. (1998). Un modelo integrado de la motivación en el trabajo: Conceptualización y medida. Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 14 (2), 193-216. https://journals.copmadrid.org/jwop/art/fa14d4fe2f19414de3ebd9f63d5c0169

Revuelto-Taboada, L. (2018). Un enfoque estratégico de la motivación laboral y la satisfacción laboral. Perspectiva Empresarial, 5(2), 7-26. http://dx.doi.org/10.16967/rpe.v5n2a1

Robbins, S. (2004). Comportamiento organizacional (10.ª ed.). Pearson Educación.

Rodríguez, J. (2018). Influencia del liderazgo en la motivación intrínseca de los colabora dores del fast food Kentucky Fried Chicken en Chiclayo 2018. [Tesis para optar por el título de licenciado en administración de empresas, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo]. http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/2759/1/TL_RodriguezEnriquezJean.pdf

Rojas, K. (2019). Aplicación del SGC basada en la norma ISO 9001:2015 para mejorar la productividad en la empresa CMOPERU S.A.C. 2019 [tesis para obtener el título profesional de Ingeniera Industrial, Universidad César Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/52467/Rojas_PKV-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Ryan, R., y Deci, E. (2000). La teoría de la autodeterminación y la facilitación de la motivación intrínseca, el desarrollo social, y el bienestar. American Psychologist, 55, 68-78.

Yin, R. K. (2012) Case Study Methods. Handbook of Research Methods in Psychology, 2,141-155. doi: 10.1037/13620-009

Published

2021-12-07

Issue

Section

Quality and environment

How to Cite

Evaluation of motivation in the quality management system of Peruvian Glass S.A . (2021). Ingeniería Industrial, 41(41), 93-116. https://doi.org/10.26439/ing.ind2021.n41.5541