Process analysis of a production line of aircraft turbine components

Authors

DOI:

https://doi.org/10.26439/ing.ind2021.n41.5540

Keywords:

production capacity, processes, cycle time, aeronautical industry

Abstract

The particular situation of the aeronautical industry in the coming years will force related manufacturing plants to analyze their production processes seeking, among other things that could be remarkable, greater flexibility and efficiency. This article analyzes the manufacturing process of a production line of aircraft turbine components, which faced flow and production capacity problems. The study used the methodology applied by Okutmuş et al. (2015) for data collection, and subsequently, resorted to the methodology used by Molano & Materón (2018) to analyze of the information. Finally, it concludes that production capacity could be increased. Therefore, realistic proposals on the case are presented, which allow improvements in its capacity in the near future.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

  • Rafael Granados Gil, Universidad Autónoma de Yucatán, México

    Ingeniero químico industrial con maestría en Ingeniería de Operaciones Estratégicas por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Cuenta con experiencia en empresas de diversos giros, entre las que destacan industrias como la petroquímica, aeroespacial y de procesamiento de alimentos, en las que se ha desempeñado en diferentes puestos como supervisor de Producción, Control de Producción y Planeación, líder de Ingeniería de Procesos y, actualmente, como coordinador de Ingeniería en una empresa dedicada a la manufactura de componentes para turbinas de aviones.

  • Ileana Monsreal Barrera, Universidad Autónoma de Yucatán, México

    Ingeniera química industrial con maestría en Administración por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), con diplomados en Gerencia Logística (ENAE-CELOGIS-UADY) y en Enseñanza de la Logística (CLI-México). Con más de 30 años de experiencia profesional. También ha sido consultora de empresas, siendo reconocida como consultora tecnológica general del CONACYT en 2000. Ha desarrollado proyectos de vinculación e investigación y generado diversas publicaciones y ponencias. Actualmente es Coordinadora de Proyectos Especiales de la Facultad de Ingeniería Química (UADY) así como responsable del GD de Ingeniería en Sistemas de Producción y Logística, Coordinadora de la Academia de Sistemas Productivos y profesora titular.

  • Juan José Barrera Gutiérrez, Universidad Autónoma de Yucatán, México

    Pasante de Ingeniería Química Industrial de la Universidad Autónoma de Yucatán, auxiliar de operaciones logísticas en la empresa Quesos de la Península, en la ciudad de Mérida, Yucatán. Cuenta con Diplomado en ISO 9001-2015 por parte de la empresa Eyac Consultores.

References

AIRBUS. (9 de junio del 2018). Global Market Forecast 2017-2036. http://www.airbus.com/aircraft/market/global-market-forecast.html

Arango-Serna, M. D., Campuzano-Zapata, L. F., y Zapata-Cortes, J. A. (2015). Mejoramiento de procesos de manufactura utilizando Kanban. Revistas Ingeniería Universidad de Medellín, 221-234.

Corbetta. (2007). Metodología y Técnicas de Investigación Social. McGraw Hill.

De León, N. (2021). Industria aeroespacial genera 15 mil empleos directos en Mexicali. El Imparcial. https://www.elimparcial.com/tijuana/dinero/Industria-aeroespacial-genera-15-mil-empleos-directos-en-Mexicali-20200525-0003.html

Engineers Edge. (2018). Heat Treatment - Stress Relieving. https://www.engineersedge.com/material_science/heat_treatment__stress_relieving_12886.htm

Hernández-Pólito, A. (2013). Motivación, satisfacción y desempeño laboral en organizaciones públicas y privadas. ANFECA.

Kiran, D. R. (2016). Total Productive Maintenance. En D. R. Kiran, Total Quality Management: Key Concepts and Case Studies (pp. 177-192). Butterworth-Heinemann.

Luna-Puente, R., Guerrero-Aguirre, J. D., Contreras-Amezquita, E., y Moreno-Villanueva, E. (2010). Análisis del proceso de fabricación de cuellos de camisa. TECNOCIENCIA Chihuahua, 39-47.

Molano, A. F., y Materón, C. (2018). Reducción del tiempo de ciclo para el aumento de la productividad en el proceso de elaboración de concentrado para gallinas ponedoras. [Trabajo de grado Ingeniería Industrial, Universidad de San Buenaventura]. http://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/5545/1/Reduccion_Tiempo_Ciclo_Molano_2017.pdf

Okutmuş, E., Kahveci, A., y Kartašova, J. (2015). Using Theory of Constraints for Reaching Optimal Product Mix: An Application in the Furniture Sector. Intellectual Economics, 138-149.

Ortiz-Triana, V., y Caicedo-Rolón, A. J. (2015). Procedimiento para la programación y control de la producción de una pequeña empresa. Ingeniería Industrial, 14 (1), 89-104.

Robles Rodríguez, V. M. (2012). Propuesta de mejoramiento del proceso productivo de los cereales en la empresa Big Bran S. A.S. a partir de la implementación de la Teoría de Lean Manufacturing.[Tesis de Grado. Pontificia Universidad Javeriana]. http://hdl.handle.net/10554/15046

Rocha, H., Pinto, L., y Silva, F. (11 al 14 de junio del 2018). Analysis and Improvement of Processes in the Jewelry Industry. 28th International Conference of Flexible Automation and Intelligent Manufacturing (FAIM2018), Columbus, OH, USA. Procedia Manufacturing, 640-646.

Semprún, A. (2021). La industria aeronáutica superará el COVID en el 2026 tras reducirse un 20 % la flota. El Economista. https://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/11094886/03/21/La-industria-aeronautica-superara-el-Covid-en-2026-tras-reducirse-un-20-la-flota.html

Tao, F., Qi, Q., Liu, A., y Kusiak, A. (2018). Data-Driven Smart Manufacturing. Journal of Manufacturing Systems, 48, 157-169.

Published

2021-12-06

Issue

Section

Production management

How to Cite

Process analysis of a production line of aircraft turbine components. (2021). Ingeniería Industrial, 41(41), 69-90. https://doi.org/10.26439/ing.ind2021.n41.5540